Hoy os traigo otro encargo de los reyes magos, un encargo directo que ha encantado a su nueva dueña.
El patrón gratis completo lo podéis descargar en la página web, Sueños blanditos, donde podréis encontrar un montón de patrones gratuitos.
Yo en este caso he modificado un poco el patrón, ya que los Reyes Magos me mandaron una muñeca
un poco más pequeña de la que aparece en el enlace. También he modificado las manos, ya que pidieron una muñeca más sencilla. Os dejo el patrón con las manos que yo he realizado... Espero que os guste.
Mi muñeca mide 25 cm y este es el resultado!!!
PIES
/ PIERNAS En marrón claro
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir hasta el final de la vuelta (18).
4. “2 pb, aum”, repetir (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. Al 9. 1 pb en cada punto (30).
10. 6 dism, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (24).
11. 3 dism, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (21).
12. 3 dism, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (18).
13. Cambiamos al blanco y tejemos “1 pb, dism”, repetir (12).
14. 1 pb en cada punto (12).
15. Cambiamos al color carne y tejemos en la parte superior de las cadenas, 1
pb en cada punto (12). Volveremos a esta vuelta para completar el calcetín.
16. Al 35. 1 pb en cada punto (12).
36. Cambiamos al blanco y tejemos 1 pb en cada punto (12).
37. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (12).
Volveremos a esta vuelta para completar los pololos.
38. Al 40. 1 pb en cada punto (12).
Rematamos la primera pierna.
Tejemos la segunda siguiendo el mismo patrón y la dejamos sin rematar para
comenzar la Unión de las piernas:
Ponemos una pierna al lado de la otra y marcamos el punto central entre
ellas. Tejemos en la segunda pierna que dejamos sin rematar 1 pb en cada punto
hasta llegar al punto marcado. Pasamos con 1 pb a la primera pierna. Tejemos en
ella 1 pb en cada punto hasta llegar de nuevo al punto marcado, pasamos con 1
pb a la segunda pierna y completamos la unión.
Cerramos el hueco, yo lo hago realizando puntos corridos en los puntos del
centro, pero se puede hacer cosiendo con aguja lanera. Continuamos tejiendo
el CUERPO:
1. En total serán 24 puntos. Como yo realizo puntos corridos en los dos
puntos del centro, hago un aumento en el primer punto que hago en el centro de
las dos piezas, continuo con los pb por la primera pierna y antes de cambiar a
la segunda pierna realizo otro aumento, paso a la segunda pierna con pb hasta
llegar al macador de vueltas.
2. Al 4. 1 pb en cada punto (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. 1 pb en cada punto (30).
7. Cambiamos al color carne y tejemos 1 pb en cada punto (30).
8. Al 18. 1 pb en cada punto (30).
19. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (30).
Volveremos a esta vuelta para tejer el vestido.
20. De nuevo, en la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto
(30). Volveremos a esta vuelta para completar el cuello.
21. “3 pb, dism”, repetir (24). Rematamos.
COMPLETAMOS
LOS POLOLOS
En blanco
1. Partimos de la vuelta 37 de las piernas y con los pies de la muñeca
hacia arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada
punto (12).
2. “3 varetas en el mismo pb, 1 pb”, repetimos 6 veces.
Rematamos.
COMPLETAMOS
LOS CALCETINES En blanco
1. Partimos de la vuelta 15 de los pies y con los pies de la muñeca hacia
arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto
(12).
2. Y 3. 1 pb en cada punto. (12). Rematamos.
VESTIDO En rojo
1. Partimos de la vuelta 19 del cuerpo. Con los pies de la muñeca hacia
arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto
(30).
2. Y 3. 1 pb en cada punto (30).
4. “4 pb, aum”, repetir (36).
5. “5 pb, aum”, repetir (42).
6. “6 pb, aum”, repetir (48).
7. Y 8. 1 pb en cada punto (48).
9. “7 pb, aum”, repetir (54).
10. “8 pb, aum”, repetir (60).
11. Y 12. 1 pb en cada punto (60).
13. “9 pb, aum”, repetir (66).
14. Y 15. 1 pb en cada punto (66).
16. “10 pb, aum”, repetir (72).
17. Y 18. 1 pb en cada punto (72).
19. “11 pb, aum”, repetir (78).
20. Y 21. 1 pb en cada punto (78).
22. “12 pb, aum”, repetir (84).
23. Al 30. 1 pb en cada punto (84). Rematamos.
COMPLETAMOS
EL CUELLO En blanco
1. Partimos de la vuelta 20 del cuerpo y con los pies de la muñeca hacia
arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto
(30).
2. Marcamos 2 puntos centrales al frente. Tejeremos 1 punto deslizado en cada
punto hasta llegar a los 4 puntos anteriores a los 2 puntos marcados. En estos
4 puntos tejemos la siguiente secuencia: “vareta, 3 varetas dobles, 3 varetas
dobles, vareta”. Llegamos a los 2 puntos marcados. Sobre ellos tejemos 1 punto
deslizado en cada uno y en los 4 puntos posteriores volvemos a repetir la
secuencia anterior. Tejemos 1 punto deslizado en cada punto hasta completar la
vuelta. Rematamos.
BRAZOS
(x2)
En color carne
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum todo (12)
3-4. Pb en toda la vuelta (12)
5. Hacer una cadena de 2 puntos y sobre ella tejer un pb y unir a la pieza
con unpunto corrido( este será el dedo asi que no se teje más sobre la cadena
en ninguna vuelta) continuar todo don pb (12)
6. 1pb + 1 dis repetir en toda la vuelta (8)
7-8. pb todo (8)
9. cambiamos a rojo y pb tdodo (8)
10. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto
(8).Volveremos a esta vuelta para completar las mangas.
11. Al 24. 1 pb en cada punto (8).
25. Dism en todos los puntos (4).
Cerramos con la aguja lanera.
COMPLETAMOS
LAS MANGAS En rojo
1. Partimos de la vuelta 12 de los brazos y con las manos de la muñeca
hacia arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada
punto (8).
2. “1 pb, aum”, repetimos (12).
3. Al 6. 1 pb en cada punto (12). Rematamos.
CABEZA En color carne
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. “2 pb, aum”, repetir (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. “4 pb, aum”, repetir (36).
7. Al 15. 1 pb en cada punto (36).
16. “2 pb, aum” 6 veces, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (42).
17. “3 pb, aum” 6 veces, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (48).
18. “4 pb, aum” 6 veces, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (54).
19. “5 pb, aum” 6 veces, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (60).
20. Al 25. 1 pb en cada punto (60).
26. “8 pb, dism”, repetir (54).
27. “7 pb, dism”, repetir (48).
28. “6 pb, dism”, repetir (42).
29. “5 pb, dism”, repetir (36).
30. “4 pb, dism”, repetir (30).
31. “3 pb, dism”, repetir (24). Rematamos.
NARIZ En color carne
1. Anillo de 6 pb.
2. 1 pb en cada punto (6).
Rematamos.
PELO En negro
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. “2 pb, aum”, repetir (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. “4 pb, aum”, repetir (36).
7. “5 pb, aum”, repetir (42).
8. Al 10. 1 pb en cada punto (42).
11. 24 pb (dejamos 18 sin tejer). (24)
12. Al 20. Cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb en cada punto (24).
21. A partir de esta fila y en las siguientes haremos 2 disminuciones, una al
inicio y otra al final. Así, haremos 1 cadena de separación, giramos y hacemos
la primera disminución, continuamos tejiendo 1 pb en cada punto hasta llegar a
los dos últimos puntos en los que haremos la segunda disminución. (22).
22. Continuamos con las 2 disminuciones (20).
23. (18).
24. (16).
25. (14). Rematamos.
TIRABUZONES
(x6) En negro
1. 20 cadenas.
2. Tejemos 3 cadenas más que nos servirán como una primera vareta, y añadimos 2
varetas más en ese mismo punto. Completamos tejiendo 3 varetas en cada cadena
hasta llegar al final.
Enrollamos con los dedos la pieza dando forma de tirabuzón.
MECHONES
DELANTEROS (x2) En negro
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. Y 5. 1 pb en cada punto (18).
6. “1 pb, dism”, repetir (12).
7. Dism en todos los puntos (6). Rematamos. Cerramos con la aguja lanera.
GORRO En rojo
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. Y 5. 1 pb en cada punto (18). Rematamos.
En blanco
1. Anillo de 6 pb.
2. 1 pb en cada punto (6). Rematamos.
DETALLES FINALES
En color negro bordamos los ojos y las cejas, así como la sonrisa.
Espero que os guste mi versión de la preciosa pequeña Lulú... y ya sabéis, os espero en el resto de mis espacios.
Un besazo enorme a tod@s y millones de gracias por sus visitas y comentarios.
Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
Hola a tod@s, que tal?? como han ido las vacaciones de verano??
Espero que tod@s hayáis podido disfrutar de un verano magnífico, en mi caso esta época es la de más trabajo, por lo que siempre tengo menos tiempo para poder emplear en blog. Pero intentaré poco a poco retomar la actividad normal. Tengo ya muchos proyectos finalizados, vídeos tutoriales en proyecto...
Hoy os voy a presentar un amigurumi que hice hace bastante tiempo. En base a una de mis series preferidas cuando era niña decidí tejer esta muñeca Sailor Moon. Ha sido uno de los patrones que más me ha costado crear, ya que tiene bastantes detalles, sobretodo en el vestido.
Como siempre digo, una imagen vale más que mil palabras, así que aquí os muestro unas cuantas para que juzguéis por vosotr@s mism@s.
Aquí podéis ver los complementos más de cerca:
No podía faltar el lazo de la parte trasera de la falda:
Las preciosas botas rojas:
Los preciosos guantes blancos y sus complementos tanto en el pelo como en la frente:
Espero que os guste el resultado tanto como a mi
Un besazo enorme a tod@s y millones de gracias por sus visitas y comentarios.
Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
Hola a tod@s!!! Que tal vamos pasando este duro invierno??? En mi ciudad hace bastante frío pero bueno estamos acostumbrados jeje
Hoy os presento otro de los encargos para estas navidades. Esta vez se puso en contacto conmigo el mismísimo Papá Noel para que confeccionase esta preciosa muñequita personalizada.
La muñeca se realizó por encargo de Papá Noel, para una niña muy especial para él, por eso me encargó que la hiciese con todos los detalles posibles. Es una gran forofa del equipo de fútbol Sporting de Gijón, y por eso me pidió que la vistiese con la equipación de la temporada. En las siguientes fotos podréis ver todos los detalles.
Espero que os guste el resultado:
Os presento a Noa:
Como podéis ver Noa tiene unas preciosas gafas rojas que resaltan sus bonitos ojos marrones:
Tiene un pelo negro precioso que sujeta con unos coleteros rojos:
Y por supuesto no podría faltar una enorme sonrisa:
Como Papá Noel sabe todo, me indicó el número y nombre que debía poner en su equipación:
Espero que os haya gustado el resultado de este trabajo tan bonito que me encargó Papá Noel para una niña tan especial para él. Estoy segura de que para Noa se ha convertido en una de sus muñequitas favoritas.
Un besazo enorme a tod@s y millones de gracias por sus visitas y comentarios.
Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
¿Que tal pasaron las fiestas? Espero que lo hayáis pasado genial rodeada de vuestros amigos y familiares y por supuesto que os hayan traído muchas cosas los Reyes Magos.
Yo he estado estos meses muy ocupada realizando encargos para que los Reyes y Papá Noel pudiesen entregar sus regalos a tiempo.
Uno de estos encargos es este chico personalizado con pajarita y barba, espero que os guste el resultado
Como podéis ver en las fotos, el chico al que iba dirigido este regalo era moreno, con ojos marrones y barba castaña y pelirroja, una combinación complicada de realizar jejejeje
En la foto que me enviaron para poder realizar el encargo llevaba una pajarita muy bonita amarilla que también quisimos incluir en el diseño.
Espero que os guste mi nuevo trabajo, os iré enseñando más cositas que me encargaron. Un besazo a tod@s!!!!!
Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
Bueno hoy vuelvo a presentaros uno de mis vídeos tutoriales. En esta ocasión podréis aprender a poner el pelo a los amigurumis pero con lana afieltrada. Es una técnica muy facilita y que cómo podréis ver da un resultado fenomenal.
Yo he realizado un vídeo en el que os enseño a poner dos trenzas a las muñecas y también un flequillo lateral. Espero que os guste el look!!!
Holita chic@s, que tal todas???
Yo llevo una temporada un poco mas liada de lo normal, pero ya poco a poco se normaliza todo.
Hace mucho tiempo que no os muestro ningún patrón, y hoy por si no fuese poco os traigo uno que he tenido que traducir del turco. Si, si habéis leído bien, del turco!!! Y que idea tengo yo de hablar turco,ninguna, pero la verdad es que poco a poco y con paciencia lo he podido traducir.
El archivo estaba ya "traducido" al español, comencé a coser la muñeca, cuando leo en un grupo de facebook para mi horror que el patrón estaba mal traducido. El problema era que tenía muchiiiiisimos errores, así que me armé de valor y me puse manos a la obra, ya que la muñeca es tan bonita que no he podido resistir la tentación de tejer una para mí.
La semana que viene, os enseñaré el resultado, pero yo creo que os va a encantar como me quedó. Creo que es uno de los amigurumis preferidos de mi colección jejejej Os dejo con los dientes largos, en lo que preparo las fotos.
Bueno, pues con el permiso de mi compañera Askina (la cual muy amablemente me ha dado permiso para publicar el patrón) os muestro a continuación el patrón de Candy doll.
INSTRUCCIONES DEL PATRÓN:
Pb= punto bajo
Aum= aumento
Dis= disminución
Punto pop corn= bodoque
BLO= Back loop only, sólo en los puntos de atrás.
HDC= Hight doble crochet, medio punto alto o media vareta
DC= Doble crochet o vareta
VDC= Aumentar con doble crochet o dos varetas en el mismo punto
2. Aumentar en todos la vuelta (12)
3. 1pb + aum (repetir en toda la vuelta) (18)
4. 2pb + aum (repetir en toda la vuelta) (24)
5. 3pb + aum (repetir en toda la vuelta) (30)
6. 4pb + aum (repetir en toda la vuelta) (36)
7. 5pb + aum (repetir en toda la vuelta) (42)
8. 6pb + aum (repetir en toda la vuelta) (48)
9. 7pb + aum (repetir en toda la vuelta) (54)
10. 8pb + aum (repetir en toda la vuelta) (60)
11- 23 Punto bajo en toda la vuelta (60)
24. 8pb + dis (repetir en toda la vuelta) (54)
25. 7pb + dis (repetir en toda la vuelta) (48)
26. 6pb + dis (repetir en toda la vuelta) (42)
27. 5pb + dis (repetir en toda la vuelta) (36)
28. 4pb + dis (repetir en toda la vuelta) (30) Rellenamos
29. 3pb + dis (repetir en toda la vuelta) (24)
30. 2pb + dis (repetir en toda la vuelta) (18)
31. 1pb + dis (repetir en toda la vuelta) (12)
32. Disminuir en toda la vuelta (6) Rematamos
Los ojos de seguridad los colocaremos entre las hileras 16-17 dejando 5 puntos entre uno y otro.
En la página web de Askina, podéis encontrar trucos para bordar las pestañas, colocar los ojos de seguridad y rematar los detalles faciales de las muñecas, eso sí, todo está en ruso jejejej
CUERPO
(Hilo del color de la blusa)
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos
2. Aumentar en todos la vuelta (12)
3. 1pb + aum (repetir en toda la vuelta) (18)
4-5 Punto bajo en toda la vuelta (18)
6. 2pb + aum (repetir en toda la vuelta) (24)
7. Punto bajo en toda la vuelta (24)
8. 3pb + aum (repetir en toda la vuelta) (30)
9 Punto bajo en toda la vuelta (30)
10. 4pb + aum (repetir en toda la vuelta) (36)
11. Punto bajo en toda la vuelta (36)
12. 5pb + aum (repetir en toda la vuelta) (42)
13-14 Punto bajo en toda la vuelta (42)
15. 6pb + aum (repetir en toda la vuelta) (48)
16. Punto bajo en toda la vuelta (48)
17. 7pb + aum (repetir en toda la vuelta) (54)
18. Punto bajo en toda la vuelta (54)
Cambiamos al color del vestido.
19. Punto bajo en toda la vuelta (54)
20. 8pb + aum (repetir en toda la vuelta) (60)
21. Punto bajo en toda la vuelta (60)
22. 4pb + dis (repetir toda la vuelta) (50)
23. 3pb + dis (repetir toda la vuelta) (40)
24. 2pb + dis (repetir toda la vuelta) (30) Rellenamos
25. 4pb + dis (repetir toda la vuelta) (25) En el patrón original, pone que quedan 24 pb, pero son 25.
26. 3pb + dis (repetir toda la vuelta) (20)
27. 2pb + dis (repetir toda la vuelta) (15) En el patrón original, pone que quedan 16 pb, pero son 15.
28. Disminuir en toda la vuelta (7), dejar el último punto sin hacer. Rematamos
Coser el cuerpo a la cabeza.
MANOS Y BRAZOS (2 PIEZAS)
(Usaremos hilo color carne)
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos
2. Aumentar en todos la vuelta (12)
3. 1pb + aum (repetir en toda la vuelta) (18)
4-5 Punto bajo en toda la vuelta (18)
6. 7pb + dis (repetir 2 veces) (16)
7. Punto bajo en toda la vuelta (16)
8. 6pb + punto pop corn + 9pb (16 contando el punto pop corn)
9. 6pb + dis (repetir 2 veces) (14)
10. Punto bajo en toda la vuelta (14)
11. 5pb + dis (repetir 2 veces) (12)
Cambiamos al color de la blusa
12. Punto bajo en toda la vuelta (12)
13. Punto bajo en toda la vuelta pero sólo en los puntos de atrás (BLO) (12) Esta vuelta nos marca el lugar donde debemos hacer la decoración de las mangas del vestido.
14-21 Punto bajo en toda la vuelta (12) Rematamos
Rellenamos los dos brazos, teniendo cuidado de no rellenar demasiado la parte de arriba, ya que sino los brazos nos quedan tiesos y demasiado rectos. Coser los brazos al cuerpo.
En
la zona en la que sólo cosimos los puntos traseros (hilera 13), comenzamos a tejer para
hacer la decoración de las mangas de la blusa. Sólo cogemos los puntos delanteros y hacemos
3 cadenetas y punto enano en cada uno de los puntos, al final cerramos uniendo
al primer punto con punto enano, rematamos.
PIES Y PIERNAS (DOS PIEZAS)
(Comenzamos con el color de los calcetines)
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos
2. Aumentar en todos la vuelta (12)
3. 1pb + aum (repetir en toda la vuelta) (18)
4. 2pb + aum (repetir en toda la vuelta) (24)
5. 3pb + aum (repetir en toda la vuelta) (30)
6-11 Punto bajo en toda la vuelta (30)
12. 13pb + dis (repetir 2 veces) (28)
13. Punto bajo en toda la vuelta (28)
14. 12pb + dis (repetir 2 veces) (26)
15. Punto bajo en toda la vuelta (26)
16. 11pb + dis (repetir 2 veces) (24)
17. Punto bajo en toda la vuelta (24)
18. 10pb + dis (repetir 2 veces) (22)
19. Punto bajo en toda la vuelta (22)
20. 9pb + dis (repetir 2 veces) (20) Rellenamos
21. Disminución de tres puntos unidos (repetir 6 veces) + dis (7) Rematamos
Comenzamos a hacer la pierna, seguimos utilizando el mismo color de los calcetines. Hay dos formas de hacer esta pieza, o comenzar directamente a unir con puntos bajos la pierna que tejamos a la línea 15 del pié hasta la línea 19 aproximadamente. O bien comenzar haciendo un anillo mágico dejando más hebra y después coserlo en las vueltas mencionadas anteriormente. Yo opté por la segunda opción, ya que es mucho más cómodo de tejer y desde luego mucho mas fácil, el resultado es mucho mas bonito (bajo mi punto de vista)
1. Anillo mágico con 15 puntos bajos (dejar bastante hebra en el anillo mágico para coser al pie)
2-6 Punto bajo en toda la vuelta (15)
Cambiamos al color carne
7. Punto bajo en toda la vuelta pero sólo en los puntos de atrás (BLO) (15) Esta vuelta nos marca el lugar donde debemos hacer la decoración de los calcetines.
8-19 Punto bajo en toda la vuelta (15)
Cambiamos al color de la blusa
20 Punto bajo en toda la vuelta (15)
21. 4pb + aum (repetir 3 veces) pero sólo en los puntos de atrás (BLO) (18) Esta vuelta nos marca el lugar donde debemos hacer la decoración de las enaguas.
22-25 Punto bajo en toda la vuelta (18) Rellenamos
Cosemos la pierna al pie abarcando desde la fila 15 hasta la 19 aproximadamente.
En la zona en la que sólo cosimos los puntos traseros (hilera 7 por un lado y 21 por otro), comenzamos a tejer para hacer la decoración que hicimos en la blusa. Deberemos hacerlo del color del calcetín en la fila 7 y del color de la enagua el la fila 21. Sólo cogemos los puntos delanteros y hacemos 3 cadenetas y punto enano en cada uno de los puntos, al final cerramos uniendo al primer punto con punto enano, rematamos.
Cosemos al cuerpo.
ZAPATO
Esquema base del zapato:
1. Hacer
cadena de 8 (dejando 2 libres), 6 pb y en el mismo punto 3 pb,6 pb y en el
mismo punto 3 pb (18)
2. 6 pb + 3 aum (repetimos 2 veces) (24)
3. 3 pb, 1 HDC (medio punto alto), 2 DC (punto alto), 6 veces VDC
(aumentar en el mismo punto con punto alto), 2 DC, HDC, 3 pb, (aum + pb
(repetir 3 veces)) (33)
Para hacer los cordones, hacer 10 puntos enanos o deslizados,
hacer 8 puntos cadenas y unir esta cadena al otro lado del zapto, dejando 8
puntos en la parte de alante del zapato. Rematar y esconder la hebra.
NARIZ
(Utilizar el color carne)
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos
2. Punto bajo
en toda la vuelta (6)
Coser en la cara,
centrar la pieza entre los ojos.
OREJA (DOS PIEZAS)
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos
Coser las piezas en la cabeza, intentar que queden alineadas, colocar aproximadamente en la misma hilera de los ojos.
VESTIDO
(Usamos el color que hayamos elegido para el vestido, podemos hacer el vestido de un solo color o usar colores diferentes para la parte de arriba y la de abajo)
5. 3 cadenas, volver, VDC ( 2 dobles crochet en el
mismo punto)+pb repetir hasta el final
6. 3 cadenas, giramos,( 2 DC, 1 DC detrás) hasta el final
7. 3 cadenas giramos, [1DC (en el mismo lugar 1DC, en
frente 1 DC) repetir hasta el final
8. 3 cadenas, esta vez no se vuelve (2 DC, (en el mismo
punto 1DC, 1 DC en frente)repetir hasta el final. unir con el primer extremo.
9. 3 cadenas [ 3DC, (en el mismo puto 1 DC, 1 DC en
frente) hasta el final cc
Se pueden aumetar las
vueltas repitiendo el mismo patrón pero aumentando cada vez en 1Dc en los dc
que no van en el mismo punto, si el vestido es demasiado corto. Yo lo aumenté dos vueltas más, y aún así queda cortito jejeje
Unir cosiendo por la parte
de atrás o dejar suelto, eso ya a gusto de cada una.
Notas:
Antes de coser el cuerpo,
poner los ojos, hacer las cuencas si es necesario, coser la nariz, las orejas y
bordar los detalles
Se puede poner un botón en
el cuello del vestido para que quede ajustado, o unir la parte de atrás
cosiéndola. Si se añade un botón se deberían hacer mas de 26 cadenas en la
parte superior del vestido 9-8 más, se tejería la cadena de la misma forma en
estos puntos de más
Se puede poner un detalle de
un botón al zapato
Se puede hacer en la cabeza
y en el cuello como en el final de la mano 12x dejando sin hacer las últimas
vueltas
Os dejo el enlace del vídeo en el que explico cómo colocar el pelo a los amigurumis:
Bueno chic@s y fin jejej Es un patrón complicado, así que si estas comenzando a hacer amigurumis te recomendaría que lo tomases con calma. Espero que os guste tanto como a mi y que os animéis muchiiisim@s a hacerlo.
Os dejo el enlace de la página de Askina, para que veáis las maravillas que tiene. Hace verdaderas maravillas. Bueno yo creo que casi todas las personas que hacemos amigurumis la conocemos y admiramos su trabajo, pero por si: