Quieres aprender a realizar este precioso búho????
No te pierdas el estreno del patrón paso a paso el próximo domingo.... Podrás preguntarme dudas sobre este y otros tutoriales de mi canal, sugerirme ideas para nuevos vídeos, pasar un buen rato compartiendo nuestro hobby....Si quieres que te avise justo antes del estreno de este patrón paso a paso y futuros patrones, suscríbete en mi canal Youtobe a través del siguente enlace:
Seguimos con patrones gratuitos de estos amigurumis tan adorables..... En este caso vuelvo con un patrón propio!!!
Gracias a un programa de televisión en el que se mostraba a estos preciosos animales en su hábitat natural, se me ocurrió rendir homenaje a estos adorables osos.
Es una verdadera pena ver las imágenes en las que poco a poco desaparece su hogar, espero al menos concienciar a mis seguidores y conseguir poco a poco un lugar mejor para toda nuestra fauna, ojalá tomemos todos ejemplo y ayudemos a estos icreibles animalitos a sobrevivir en su entorno.
Aquí os muestro el resultado de este patrón que he realizado con todo el cariño del mundo:
Esta vez vamos a aprender a tejer este precioso elefantito amigurumi:
Es tan adorable que me parece un regalo perfecto para un bebé recién nacido, aunque ya sabéis, si es así los ojos no pueden ser de s3eguridad, tienen que ser bordados.
Os dejo más fotos para que podáis ver lo bonito que puede quedar este precioso amigurumi elefante:
Espero que os guste el amigurumi y os animéis a tejer el elefantito amigurumi.
Os dejo el vídeo tutorial para que hagáis uno vosotr@s mismos:
https://youtu.be/5RLWxqQbD8k
Y desde luego si os animáis a tejer uno espero vuestras fotos para ver el resultado.
Un besazo enorme a tod@s y millones de gracias por sus visitas y comentarios.
Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
La verdad es que cada vez es más complicado compaginar todo... Pero espero que os guste mucho este dragoncito tan bonito y que os animéis a seguir el vídeo tutorial.
Espero que os guste el resultado tanto como a mi. Os dejo el vídeo tutorial para que hagáis uno vosotr@s mismos.
Hola que tal? Espero que hayáis comenzado el mes fenomenal.
Bueno, lo prometido es deuda, así que aquí regreso para presentaros mi nuevo vídeo tutorial. En esta ocasión os voy a enseñar a tejer este adorable y preciosa mamá canguro. La verdad es que no es demasiado difícil pero el resultado es espectacular. Os voy a enseñar algunas fotos para que veáis el resultado final.
Espero que os guste el resultado tanto como a mi. Os dejo el vídeo tutorial para que hagáis uno vosotr@s mismos.
Bueno pues ya queda poquito para Halloween y aunque en España no se celebraba mucho poco a poco somos más los que nos unimos a esta moda. Y como no podría ser de otra forma tenemos que tener amigurumis preparados para la ocasión jejeje
En este vídeo tutoríal os enseño a realizar este simpático vampiro para decorar vuestras fiestas de Halloween, yo he tejido varios y mi intención es hacer una guirnalda.
Hoy volvemos a la carga con un vídeo tutorial para realizar una preciosa osita panda. En este vídeo encontraréis el paso a paso para poder realizar todas las piezas necesarias. Espero que os guste, la verdad es que es una monada de amigurumi.
Os muestro algunas fotos para que veáis el resultado:
Espero que os guste y que os animéis a realizar esta osita tan divertida. Y por supuesto cualquier duda ya sabéis como poneros en contacto conmigo. Un besazo a tod@s!!!!!!
Siempre se agradecen los me gusta en los vídeos, también los podéis compartir para que lleguen a más gente. Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
Hola a tod@s!!!!! Cómo hemos empezado la primavera??? En mi ciudad hoy nevando jajjaja cosa que no es habitual ni en invierno jejeejej
Hoy os presento un vídeo tutorial para mostraros como hago yo el cambio de color en los amigurumisl. Tod@s los que intentamos hacer un cambio de color en nuestros trabajos en espiral tenemos la lucha contra la escalera que se forma entre un color y otro. Pues bien hoy os muestro una nueva técnica con la cual se diferencia un poquito menos ese cambio, por lo que queda mucho más limpio y menos visible. Espero que os guste el resultado:
Espero que este vídeo tutorial os ayude a realizar esos cambios de color de forma menos escalonada.
Siempre se agradecen los me gusta en los vídeos, también podéis compartir los vídeos para que lleguen a más gente. Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
Hoy volvemos a la carga con un nuevo vídeo tutorial, en este caso vamos a aprender a realizar puntos cadena o cadenetas.
Es uno de los puntos más básicos y fáciles a la hora de trabajar el ganchillo, así que estoy segura de que no vais a tener ningún problema a la hora de realizarle.
Hay varias formas de realizar este punto, yo os enseño la más fácil y cómoda bajo mi punto de vista, simplemente deberéis colocar la lana sobre el dedo índice cómo venimos haciendo hasta ahora, pasar la aguja entre el dedo y la hebra y girar la aguja hasta conseguir un semicírculo dentro de la mísma. Una vez que tenemos la aguja con un semicírculo creado, simplemente tenemos que coger hebra y pasarla a través del semicírculo de la aguja y tachaaaaannnn ya tenemos nuestro primer punto cadena.
Este sería el enlace al vídeo:
https://youtu.be/OScfrJN1ubM
El símbolo que representa este punto sería el siguiente :
Esta imagen está copiada de Internet
Y en el patrón escrito:
En castellano: Punto cadena (p.c) o Cadenetas (c)
En inglés: Chain (ch) o Chain Stitch (CH)
Espero que este vídeo tutorial os sirva a tod@s para ir avanzando con vuestros trabajos. Seguro que ya estáis haciendo amigurumis increíbles.
Siempre se agradecen los me gusta en los vídeos, también podéis compartir los vídeos para que lleguen a más gente. Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
Hola chic@s!!! Que tal los reyes magos? Seguro que os han traído muchas cosas porque hemos sido tod@s muy buen@s.
Yo hoy también os traigo un regalo, el video tutorial para aprender a realizar varetas o puntos altos. Poco a poco se van complicando un poco los puntos, pero con un poco de práctica y paciencia al final vais a hacer todos perfectos.
El símbolo que representa este punto sería el siguiente :
Esta imagen está copiada de Internet
Y en el patrón escrito:
En castellano: Vareta o Punto alto
En inglés: Double crochet o DC.
Espero que este vídeo tutorial os sirva a tod@s para ir avanzando con vuestros trabajos. Seguro que ya estáis haciendo amigurumis increíbles.
Siempre se agradecen los me gusta en los vídeos, también podéis compartir los vídeos para que lleguen a más gente. Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
Últimamente no tengo mucho tiempo de publicar entradas, pero como bien sabéis, estas fechas son bastante caóticas para las personas que hacemos manualidades. Se nos juntan todos los pedidos con los de navidades y es una locura jejejeje.
Pero bueno entre todo este caos, he sacado un ratito para editar el siguiente vídeo tutorial del curso de amigurumis. En este vídeo tutorial vamos a aprender a realizar aumentos con medias varetas o aumentos con medios puntos altos. No es muy complicado si se ha aprendido bien la técnica de cómo realizar los medios puntos altos o medias varetas, simplemente consiste en hacer dos juntas en un mismo punto.
La simbología representada en azul oscuro de este esquema correspondería al aumento de medias varetas:
Esta imagen está sacada de internet y forma parte de una imagen completa.
Y en el patrón escrito:
En castellano: Aumento Media vareta o Aumento Medio punto alto
En inglés: Half double crochet Increase o HDC Inc.
Espero que este vídeo tutorial sos sirva a tod@s para ir avanzando con vuestros trabajos. Seguro que ya estáis haciendo maravillosos amigurumis.
Siempre se agradecen los me gusta en los vídeos, también podéis compartir los vídeos para que lleguen a más gente. Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:
Hola chic@s!!! Que tal todo??? Como llevamos el Otoño??? Por aquí ya comienza a notarse algo de frío aunque hoy ha hecho un día fenomenal.
Hoy vuelvo a la carga con un vídeo tutorial para aprender a hacer medias varetas o medios puntos altos (en inglés half double crochet o HDC). Cómo vais a poder observar cuando veáis el vídeo, poco a poco va aumentando la dificultad de los puntos para así poder ir tejiendo amigurumis un poco más complicados.
El esquema que representa este punto sería el siguiente:
En la foto podéis ver la fuente de la que he cogido la imagen.
Y en el patrón escrito:
En castellano: Media vareta o Medio punto alto
En inglés: Half double crochet o HDC
Espero que poco a poco podáis ir perfeccionando la técnica y hacer patrones más complicados, dentro de poco os espera otro vídeo tutorial para seguir avanzando. Si os gusta el canal ya sabéis podéis suscribiros para no perderos ninguno de mis vídeos y si os gusta el vídeo se agradecen los me gusta, comentarios y si compartís.
Hoy os traigo otro vídeo tutorial, en este caso os enseño a realizar una variante del punto bajo habitual. Tal y como veréis en el tutorial, en ganchillo la técnica es muy importante, ya que con un pequeño cambio que realicemos a la hora de tejer obtendremos un punto completamente diferente.
Se me ocurrió realizar este vídeo, ya que muchas personas preguntaron por este tipo de punto en un grupo de amigurumis al que pertenezco. Espero que a tod@s se les aclaren las dudas de cómo realizar este punto tan original.
Hola chic@s!!! Que tal el verano??? Como podéis ver yo ando muy liada y casi no he podido actualizar, pero si que estoy haciendo cositas que os iré presentando poco a poco.
Hoy como no podía ser de otra forma, vuelvo para presentaros el último vídeo que he publicado en mi canal de Youtube, el cual os invito a conocer si aún no habéis pasado por allí:
Este sería el enlace del canal, podréis encontrar vídeos tutoriales de amigurumis completos y también vídeos en los que os explico los puntos que llevamos aprendidos por ahora.
En el nuevo vídeo publicado en mi canal es un tutorial y patrón para poder realizar un amigurumi inspirado en Baymax el protagonista de la magnífica película Big Hero 6. Estoy segura de que tod@s le reconoceréis con esta foto:
Aquí os dejo alguna foto más para que podáis ver el resultado del patrón completo y que así much@s de vosotr@s os animéis:
Este sería el vídeo en el que se incluye el tutorial y el patrón del amigurumi, espero que os guste:
Llega el veranito y como tod@s sabemos aumenta la temporada de bodas. Yo este año tengo especial ilusión por la boda que tengo este año y es que se casa mi hermana!!!!! Tengo muchiiiiisimas ganas de que llegue el día, y eso que estos últimos días están siendo una locura con tantos preparativos. Y es que ya no queda nada, se casa el 25 de Julio.
Por ello y como no podría ser de otra forma, decidí tejerles un amigurumi personalizado de los novios. El patrón más bonito que encontré es el de Amigurumis Askina. Es una preciosidad, pero cuando me puse a seguir el patrón traducido me encontré con algunos errores, tal y como me sucedió con la muñeca que os traduje hace unos meses. Por ello he decidido publicar el modo en el que yo he realizado el patrón. Quizá os sea más fácil de seguir esta traducción que la que ya había, espero que así sea.
Dentro de unos días os enseñaré como me quedaron a mi los amigurumis, pero por ahora para aquellas que necesitéis el patrón aquí lo tenéis, espero que os sea de utilidad.
Amigurumi askina novios
traducido:
Pb= punto bajo
Aum= aumento
Dis= disminución
PC= punto cadena
PE= punto enano
Punto pop corn= bodoque
BLO= Back loop only, sólo en los puntos de atrás.
HDC= Hight doble crochet, medio punto alto o media
vareta
DC= Doble crochet o vareta
Aum triple= Aumento triple o tres puntos bajos en el
mismo lugar
Dis triple= disminución triple o tres puntos juntos
VHDC= Aumentar con medio punto alto o dos medias
varetas en el mismo punto
VDC= Aumentar con doble crochet o dos varetas en el
mismo punto
NOVIA
CABEZA DE LA NOVIA
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos 2. Aumentar en todos la vuelta (12) 3. 1pb + aum (repetir en toda la vuelta) (18) 4. 2pb + aum (repetir en toda la vuelta) (24) 5. 3pb + aum (repetir en toda la vuelta) (30) 6. 4pb + aum (repetir en toda la vuelta) (36) 7. 5pb + aum (repetir en toda la vuelta) (42) 8. 6pb + aum (repetir en toda la vuelta) (48)
9-19. Punto bajo en toda la vuelta (48)
20. 6pb + dis (repetir en toda la vuelta) (42)
21. 5pb + dis (repetir en toda la vuelta) (36)
22. 4pb + dis (repetir en toda la vuelta) (30)
Rellenamos
23. 3pb + dis (repetir en toda la vuelta) (24)
24. 2pb + dis (repetir en toda la vuelta) (18)
25. 1pb + dis (repetir en toda la vuelta) (12)
26. Disminuir en toda la vuelta (6) Rematamos
PELO DE LA NOVIA
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos 2. Aumentar en todos la vuelta (12) 3. 1pb + aum (repetir en toda la vuelta) (18) 4. 2pb + aum (repetir en toda la vuelta) (24) 5. 3pb + aum (repetir en toda la vuelta) (30) 6. 4pb + aum (repetir en toda la vuelta) (36) 7. 5pb + aum (repetir en toda la vuelta) (42) 8. 6pb + aum (repetir en toda la vuelta) (48)
9-12. Punto bajo en toda la vuelta + pe (48)
Continuamos con el flequillo
13. Parte posterior, 10pb + Punto enano
14. Retroceder por donde hemos venido, no
continuar en espiral, 10pb + PE
15.
Retroceder por donde hemos venido, no continuar en espiral, 10pb + PE Rematamos
Moño de la novia:
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos 2. Aumentar en todos la vuelta (12) 3. 1pb + aum (repetir en toda la vuelta) (18) 4. 2pb + aum (repetir en toda la vuelta) (24) 5. Punto bajo en toda la vuelta (24)
6. 5pb + aum (repetir 4 veces) (28)
7. Punto bajo en toda la vuelta (28)
Rematamos
CUERPO DE LA NOVIA
Comenzamos por los zapatos, con lana blanca.
1. 9
Puntos cadena, vamos a trabajar la cadena por la parte superior e inferior.
2. 7pb + 1 aum triple + 6pb + Aum (18)
3. aum + 6pb + 3 aum + 6pb + 2 aum (24)
4. aum +
7pb + (aum + pb)dos veces + aum +7pb + (aum + pb) dos veces= 30
5-6. 30 Dc o vareta
7. 10pb + 5 dis + 10pb (25)
8. 8pb + 2dis + 1pb +
2dis + 8pb (21)
9. 6pb + 5dis + 5pb (16) Rellenar
10. Cambiamos al color de la piel 16 BLO (16)
11. 7pb +dis + 7pb (15)
12-30. Punto bajo en toda la vuelta (15)
Cambiamos a color blanco
31-32.
Punto bajo en toda la vuelta (15)
UNIÓN DE LAS DOS PIERNAS
1. En el patrón original nos dice que
tenemos que unir las dos piernas haciendo 30pb, pero como sabéis al unir las
dos piernas en el centro perderíamos puntos, así que yo os explico cómo lo hago
yo. La segunda pierna no la rematamos,
hacemos2pb y ahora uniendo las dos piernas para que queden colocadas en la
misma posición hacemos 1pb juntando las dos piezas. Continuamos tejiendo por la
parte delantera de la pierna, es decir , hacía la parte delantera de la muñeca
y hacemos 13pb, ahora volvemos a hacer 1pb uniendo las dos piezas y 12pb más
siguiendo por la primera pierna. Si contamos los puntos, al haber perdido 2, en
vez de haber 30puntos bajos, nos quedarán (28)
2. En la segunda ronda, en el patrón
original nos indica que debemos hacer 30pb, yo aumentaré los puntos perdidos en
la vuelta anterior en la zona en la que los perdimos. Haré 2pb + 1aum + 13pb +
1aum + 12pb (30)
3. 4pb +
aum (repetir en toda la vuelta) (36)
4-9. Punto
bajo en toda la vuelta (36)
10. 4pb + dis (repetir en toda la vuelta (30)
Cambiamos al color de la piel
11-15.
Punto bajo en toda la vuelta (30)
16. Una disminución a cada lado, el resto puntos bajos. (28)
En el patrón no explica donde hacerlo,
yo lo haré en los extremos, es decir.
12pb + 1dis +13pb +1dis + 1pb (28)
17. Punto
bajo en toda la vuelta (28)
18. Una disminución a cada lado, el resto puntos bajos (26)
Yo esta vuelta la he hecho así: 12pb + 1dis + 11pb + 1dis + 1pb (26)
19. Punto
bajo en toda la vuelta (26)
20. Una disminución a cada lado, el resto puntos bajos (24)
Yo esta vuelta la he hecho así: 11pb + 1dis +
11pb +1dis (24)
21. Punto bajo en toda la vuelta (24)
22. 2pb +
dis (18)
23. Punto bajo en toda la vuelta (18)
24. 1pba + dis (12)
NOTA: Antes de coser la cabeza al
cuerpo hacer el vestido, sino es muy complicado meterle por los pies.
BRAZOS DE LA NOVIA
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos 2. Aumentar en todos la vuelta (12)
3. Punto
bajo en toda la vuelta (12)
4. 1Punto
pop corn + 11Pb (12)
5. Punto bajo en toda la vuelta (12)
6. 2pb + 1
dis Repetir en toda la vuelta(9)
7-21 Punto bajo en toda la vuelta (9)
VESTIDO DE NOVIA
Con blanco
1. 24
Puntos cadena, unir la última cadena y la primera.
2. Punto bajo encima de cada cadena (24)
3. 24DC
4. 3pb + aum (repetir en toda la vuelta) (30)
5. 4pb + aum (repetir en toda la vuelta) (36)
6. 5pb + aum (repetir en toda la vuelta) (42)
7. 6pb + aum (repetir en toda la vuelta) (48)
8. 48 aum (96)
9-26. 96DC. Se puede ajustar a la largura que se
quiera, haciendo más o menos vueltas.
27. En el
mismo punto hacemos (pb + media vareta), en el siguente punto hacemos (media
vareta + pb) + punto enano en el tercer punto. Repetimos esta secuencia por
toda la vuelta.
VELO DE LA NOVIA
1. 18
Puntos cadena, encima de los mismos (15pb)
2. 15
Aumentos con varetas o VDC (30DC)
3. 30DC o
vareta
4. DC +VDC (repetir en toda la vuelta) (45DC)
5. 45DC
6. 2DC + VDC (repetir en toda la vuelta) (60DC)
7. 60DC
8. 3DC + VDC (repetir en toda la vuelta) (75DC)
9. 75DC rematar con punto enano.
Se puede aumentar esta secuencia hasta conseguir
el ancho y largo deseado.
En el final de cada fila hacer 3cadenas.
FLORES DEL RAMO DE LA NOVIA
1.
16cadenas,contar 4 cadenas y en la cuarta hacer 3puntos enanos, repetir
4 veces hasta llegar a la primera cadena.
Hacer 3 flores
Esta parte del patrón no la he
entendido muy bien, pero yo os pongo he creído que ella las hace.
Yo las he tejido de este otro modo, son
otro tipo de flores diferentes:
1.
Anillo mágico con 8 puntos bajos (8)
2. En el primer punto (pb + 2DC + pb),
en el segundo punto (1pe), repetir esta secuencia en todos los puntos bajos.
Rematar y unir al ramo.
RAMO DE LA NOVIA
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos
2-4. Punto
bajo en toda la vuelta (6)
5. 3puntos
cadena( esto sería la primera vareta), VDC el resto de la vuelta (12DC)
6. DC + VDC (Repetir en toda la vuelta) (18)
7. 3puntos cadena + punto enano (repetir en toda
la vuelta)
Poner las flores en la parte de arriba.
OREJAS DE LA NOVIA
1. Anillo mágico con 6Dc
NOVIO
CABEZA DEL NOVIO
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos 2. Aumentar en todos la vuelta (12) 3. 1pb + aum (repetir en toda la vuelta) (18) 4. 2pb + aum (repetir en toda la vuelta) (24) 5. 3pb + aum (repetir en toda la vuelta) (30) 6. 4pb + aum (repetir en toda la vuelta) (36) 7. 5pb + aum (repetir en toda la vuelta) (42) 8. 6pb + aum (repetir en toda la vuelta) (48)
9. 7pb + aum (repetir en toda la vuelta) (54)
10. 8pb + aum (repetir en toda la vuelta) (60)
11-21. Punto bajo en toda la vuelta (60)
22. 8pb + dis (repetir en toda la vuelta) (54)
23. 7pb + dis (repetir en toda la vuelta) (48)
24. 6pb + dis (repetir en toda la vuelta) (42)
25. 5pb + dis (repetir en toda la vuelta) (36)
26. 4pb + dis (repetir en toda la vuelta) (30)
Rellenamos
27. 3pb + dis (repetir en toda la vuelta) (24)
28. 2pb + dis (repetir en toda la vuelta) (18)
29. 1pb + dis (repetir en toda la vuelta) (12)
30. Disminuir en toda la vuelta (6) Rematamos
PELO DEL NOVIO
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos 2. Aumentar en todos la vuelta (12) 3. 1pb + aum (repetir en toda la vuelta) (18) 4. 2pb + aum (repetir en toda la vuelta) (24) 5. 3pb + aum (repetir en toda la vuelta) (30) 6. 4pb + aum (repetir en toda la vuelta) (36) 7. 5pb + aum (repetir en toda la vuelta) (42) 8. 6pb + aum (repetir en toda la vuelta) (48)
1. 9
Puntos cadena, vamos a trabajar la cadena por la parte superior e inferior.
2. 7pb + 1 aum triple + 6pb + Aum (18)
3. aum + 6pb + 3 aum + 6pb + 2 aum (24)
4. aum +
7pb + (aum + pb)dos veces + aum +7pb + (aum + pb) dos veces= 30
5. 2pb + aum + 8pb + (aum+2pb) dos veces +aum
+8pb +aum + 2pb + aum (36)
6. BLO (sólo por el punto trasero) DC en toda la
vuelta (36DC)
7. 14pb + (dis + pb) dos veces + dis + 14DC( en el patrón nos indica que hagamos 14 varetas, pero yo
he tejido 14pb) (33)
8. 13pb + (dis + pb) dos veces + dis + 12pb (30)
9. 9pb +6dis + 9pb (24)
10. 8pb + 4dis + 8pb (20)
11-12. Punto bajo en toda la vuelta (20)
13. BLO Punto
bajo en toda la vuelta (20)
14. 8pb +2dis + 8pb (18)
15-33. Punto bajo en toda la vuelta (18)
UNIÓN DE LAS PIERNAS
1. En el patrón original nos dice que
tenemos que unir las dos piernas haciendo 36pb, pero como sabéis al unir las
dos piernas en el centro perderíamos puntos, así que yo os explico cómo lo hago
yo. La segunda pierna no la rematamos,
hacemos 2pb y ahora uniendo las dos piernas para que queden colocadas en la
misma posición hacemos 1pb juntando las dos piezas. Continuamos tejiendo por la
parte delantera de la pierna, es decir , hacía la parte delantera del muñeco y
hacemos 16pb, ahora volvemos a hacer 1pb uniendo las dos piezas y 15pb más
siguiendo por la primera pierna. Si contamos los puntos, al haber perdido 2, en
vez de haber 36puntos bajos, nos quedarán (34)
2. En la segunda ronda, en el patrón
original nos indica que debemos hacer 36pb, yo aumentaré los puntos perdidos en
la vuelta anterior en la zona en la que los perdimos. Haré 2pb + 1aum + 16pb +
1aum + 15pb (36)
3. Puntos bajos en toda la vuelta (36)
4. 5pb + aum (repetir en toda la vuelta) (42)
5-10 Punto bajo en toda la vuelta (42)
11. 5pb + dis (repetir en toda la vuelta) (36) 12. 12Pb en negro, cambiamos al color de la
camisa y hacemos BLO 24pb (36). En mi caso como he
hecho la unión de las piernas de forma diferente, he realizado 8pb en negro y
el resto (28 pb)en blanco, para que
quedase centrado.
13. Puntos bajos en toda la vuelta (36)
14. Una disminución a cada lado, el resto puntos bajos. (34)
En el patrón no explica donde hacerlo,
yo lo haré en los extremos, es decir: 11pb + 1dis +17pb +1dis + 4pb (34)
15. Puntos bajos en toda la vuelta (34)
16. Una disminución a cada lado, el resto puntos bajos.
(32)
Yo esta vuelta la haré así: 11pb+1dis+16pb+1dis+3pb
(32)
17-18.Puntos
bajos en toda la vuelta (32)
19. Una
disminución a cada lado, el resto puntos bajos. (30)
Yo esta vuelta la haré así: 11pb+1dis+14pb+1dis+3pb
(30)
20-22. Puntos bajos en toda la vuelta (30)
23. 3pb + dis (repetir en toda la vuelta) (24)
24-26. Puntos bajos en toda la
vuelta (24)
27. 2pb + dis
(repetir en toda la vuelta) (18) Rellenar
28. Puntos
bajos en toda la vuelta (18)
29. 1pb + dis (repetir en toda la vuelta) (12)
BRAZO DEL NOVIO
1. Anillo mágico con 6 puntos bajos 2. Aumentar en todos la vuelta (12)
3-4. Punto
bajo en toda la vuelta (12)
5. 1 Punto
pop corn + 11pb (12)
6. Punto
bajo en toda la vuelta (12)
7. 2pb + 1
dis Repetir en toda la vuelta (9)
8-9. Punto
bajo en toda la vuelta (9)
10. Cambiamos a color negro 2pb + aum (repetir en toda la vuelta)(12)
11. Punto bajo en toda la vuelta (12)
12. BLO Punto bajo en toda la vuelta
(12)
13-26. Punto bajo en toda la
vuelta (12)
CHAQUETA DEL NOVIO
1. 41 Puntos cadena
2. 40 Pb sobre la cadena + 1pc,
damos la vuelta al tejido.
3.-25. 40 Pb sobre la cadena +
1pc, damos la vuelta al tejido.
Parte superior del cuello, 8
puntos corridos + 26pb. Repetir los 26 pb tres veces. Coser las solapas juntas
y acoplar la chaqueta.
PAJARITA DEL NOVIO
1. 3Puntos cadena
2. 1 pb en cada cadena (2)
3. 1Aum (repetir en toda la
fila) (4)
4-8. Punto bajo en toda la fila
(4)
9. 1Dis (repetir en toda la fila) (2)
10. Punto bajo en toda la fila
(2)
11. 1Aum (repetir en toda la
fila) (4)
12-16. Punto bajo en toda la fila (4)
17. 1Dis (repetir en toda la
fila) (2)
18. Punto bajo en toda la fila
(2)
Unir la primera vuelta con la última y después con el mismo hilo dar
varias vueltas por la costura que acabamos de coser y el centro de la pieza,
así daremos forma a la pajarita.
OREJAS DEL NOVIO
1. Anillo mágico con 6Dc Os dejo los vídeos para poder colocar los ojos de seguridad y el pelo a los amigurumis: