sábado, 15 de noviembre de 2014

PATRÓN GRATIS RENO RUDOLPH ESPAÑOL

Hola a tod@s!!!

Ya hacía mucho tiempo que no actualizaba con ningún patrón gratuito, y ya que tod@s estamos comenzando a preparar la decoración navideña, se me ha ocurrido aportar una idea para que podáis tejer.
La verdad es que este amigurumi es una autentica monada, la diseñadora es Sheila Leslie. El problema de este patrón era que sólo se podía encontrar en inglés. Pero aquí estoy yo para hacer de "traductora" para que tod@s le podamos entender.

Espero que la traducción este bien, ya que tampoco soy muy experta en esto de los idiomas jejeje. Pero por si las moscas, os dejo el enlace del patrón original, para que así lo podáis echar un vistazo si tenéis alguna duda o por si preferís tejerlo con las instrucciones originales. Podéis ver el patrón en inglés pinchando en el siguiente enlace: http://crochetamigurumitoy.blogspot.sk/2010/07/ami-reindeer.html


Reno
TAMAÑO FINAL:
35 Cm   
MATERIALES:

  • Lana de tamaño medio:
  85g marrón
  28g de verde y 28g color tostado para los    cuernos
  14g Aran para el hocico y 14g rojo
  10g negro para decoración
  • Tamaño de la aguja entre 4mm y 6mm, dependiendo del grosor de la lana empleada. Realizar una muestra antes de comenzar.
  • Aguja de lana
  • Pompón rojo nariz: 1
  • Botones rojos: 2
  • Ojos de seguridad o botones negros: 2
  • Relleno
  • Marcador de vueltas
NOTAS  DEL PATRÓN:
Trabajar en espiral realizando círculos completos sin dar girar el trabajo, a no ser que se indique lo contrario. Poner un marcador de vueltas en el primer punto de cada ronda

PC: punto cadeneta o punto cadena
PE: punto enano o punto raso o punto corrido
PB: punto bajo o medio punto
AUM: aumento o dos puntos bajos tejidos en el mismo punto
DIS: disminución o dejar un punto sin tejer y hacer el punto bajo en el siguiente
MP ALTO: medio punto alto o media vareta
PA: punto alto o vareta

CABEZA
Rnd 1: Empezamos por la parte superior, con marrón. Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: 2 pb en toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 3: [pb+1aum] repetir toda la vuelta. (18 pb)
Rnd 4: [2pb+1aum] repetir toda la vuelta. (24 pb)
Rnd 5: [1aum, 3pb] repetir toda la vuelta. (30 pb)
Rnd 6: Pb repetir toda la vuelta.(30 pb)
Rnd 7: [4pb+1aum] repetir toda la vuelta. (36 pb)
Rnd 8: Pb repetir toda la vuelta.(36pb)
Rnd 9: [8pb+1aum] repetir toda la vuelta. (40 pb)
Rnds 10–18: Pb repetir toda la vuelta. (40pb)                                                                    Si empleamos ojos de seguridad colocarlos en la ronda 11 aproximadamente
Rnd 19: [3pb+1dis] repetir toda la vuelta. (32 pb)
Rnd 20: [2pb+1dis] repetir toda la vuelta. Rellenar la cabeza. (24 pb)
Rnd 21: [pb+1dis] repetir toda la vuelta. (16 pb)
Rnd 22: repetir toda la vuelta.
Continuamos la pieza para comenzar el:

CUERPO
Rnd 23: [pb+1aum] repetir toda la vuelta. (24 pb)
Rnd 24: [3pb+1aum] repetir toda la vuelta. (30 pb)
Rnd 25: pb repetir toda la vuelta (30 pb)
Rnd 26: [4pb, 1aum] repetir toda la vuelta. (36 pb)
Rnds 27 - 28: pb repetir toda la vuelta. (36 pb)
Rnd 29: [8pb+1aum] repetir toda la vuelta. (40 pb)
Rnds 30 - 31: pb repetir toda la vuelta. (40pb)
Rnd 32: [9pb+1aum] repetir toda la vuelta. (44 pb)
Rnds 33 - 34: Pb repetir toda la vuelta.
Rnd 35: [10pb+1aum] repetir toda la vuelta. (48 pb)
Rnds 36 - 37: pb repetir toda la vuelta. (48 pb)
Rnd 38: [11pb+1aum] repetir toda la vuelta. (52 pb)
Rnds 39 - 40: repetir toda la vuelta. (52 pb)
Rnd 41: [12pb +1aum] repetir toda la vuelta. (56 pb)
Rnds 42 - 43: Pb repetir toda la vuelta. (56 pb)
Rnd 44: [13pb +1aum] repetir toda la vuelta. (60 pb)
Rnds 45–50: Pb repetir toda la vuelta. En el último punto de la vuelta 50 rematar la lana.

FONDO
Rnd 1: Empezamos por la parte superior, con marrón. Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: 2 pb en toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 3: [pb+1aum] repetir toda la vuelta. (18 pb)
Rnd 4: [2pb+1aum] repetir toda la vuelta. (24 pb)
Rnd 5: [1aum, 3pb] repetir toda la vuelta. (30 pb)
Rnd 6: [4pb+1aum] repetir toda la vuelta. (36 pb)
Rnd 7: [5pb+1aum] repetir toda la vuelta. (42 pb)
Rnd 8: [6pb+1aum] repetir toda la vuelta. (48 pb)
Rnd 9: [7pb+1aum] repetir toda la vuelta. (54 pb)
Rnd 10: [8pb+1aum] repetir toda la vuelta, unir con pe al primer pb. Rematar. (60 pb)
Rellenar el cuerpo.
Trabajando con la parte trasera de las cadenas, unir el cuerpo y el fondo.

HOCICO
Rnd 1: Con aran, 5 pc, 3 pb en la segunda cadena desde la aguja, 3pb en los siguientes 3pc, trabajamos en el lado opuesto de la cadena, 3pb en el mismo pc, 3pb en los siguientes pc. (12 pb)
Rnd 2: [3aum+3pb] dos veces. (18 pb)
Rnd 3: 2pb, 3aum, 6pb, 3aum, 4pb. (24 pb)
Rnd 4: [1aum+3pb] repetir toda la vuelta . (30 pb)
Rnds 5–8: pb repetir toda la vuelta. En el último punto de la vuelta 8 unir con pe al primer pb. Rematar

UNIÓN DE LAS PIEZAS
Rellenar el hocico y coserlo a la cabeza como se ve en la foto.
Si no empleamos ojos de seguridad, coser dos botones de color negro encima del hocico para que sean los ojos, o borda los ojos con hilo negro.
Coser el pompon rojo en la punta del hocico como aparece en la foto para que sea la nariz.
Con negro, bordar con puntada recta la boca como se muestra en la Fig.1.

CUERNOS
Hacer  2.
Rnd 1: Con color tostado, Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: [1pb+1aum] repetir toda la vuelta. (9 pb)
Rnd 3: [2pb+1aum] repetir toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 4: Pb repetir toda la vuelta.(12pb)
Rnds 5 - 6: 6 pe + 6pb.(12)
Rnd 7: Pb repetir toda la vuelta. (12pb)
Rnds 8–10: 1pb+6pe+5pb.(12)
Rnds 11–13: Pb repetir toda la vuelta.(12pb)
Rnd 14: 3pb+1aum+4pb+1aum+3pb (14 pb)
Rnd 15: Pb repetir toda la vuelta.
Rnd 16: 3pb, 1aum, 5pb, 1aum, sc 4pb. (16 pb)
Rnds 17–21: Pb repetir toda la vuelta. En el ultimo punto de la vuelta 21 unir con pe al primer pb. 
Rematar y rellenar

PIEZA PEQUEÑA PARA CUERNOS
Hacer 4
Rnd 1: Con color tostado, Anillo mágico con 5pb. (5 pb)
Rnd 2: 2 pb  repetir toda la vuelta. (10 pb)
Rnds 3 - 4: Pb repetir toda la vuelta. . En el último punto de la vuelta 4 unir con pe al primer pb. Rematar y rellenar

PIEZA GRANDE PARA CUERNOS
Hacer 2
Rnd 1: Con color tostado, Anillo mágico 4pb ( 4pb)
Rnd 2: 2 aum+3pb, +1aum. (9 pb)
Rnds 3–6: pb repetir toda la vuelta.En el último punto de la vuelta 6 unir con pe al primer pb. Rematar y rellenar
Coser las piezas a los cuernos. Coser una pieza pequeña en la fila 17 y otra en la fila 20 en cada uno de los cuernos. Coser una pieza grande entre las filas 11–15.
Coser los cuernos en la parte superior de la cabeza, observar la foto para coserlos de forma adecuada.

PARTE INTERNA DE LA OREJA (cuidado esta es la oreja del patrón original, no la que yo he realizado, la que yo he cosido la podéis leer abajo en rojo)
Hacer 2
Row 1: Con Aran, 5pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de los pc. Continuar girando el trabajo, no por la parte baja de la cadena (4 sb)
Rows 2 - 3: 1pc, pb en el resto de puntos. Continuar girando el trabajo (2pb)
Row 4: [2dis] . Continuar girando el trabajo (2 pb)
Row 5: 2pb. Continuar girando el trabajo (2pb)
Row 6: 1dis.(1pb) Rematar

Bordes
Continuar con marrón y hacer un pb en el final de la row 1, y continuar con 5pb en el final de las siguientes 5 Row, 3pb en el pb de la Row6, pb alrededor del resto del trabajo. Rematar.


PARTE EXTERNA DE LA OREJA
Hacer 2.
Rows 1: Con marrón, 5pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de los pc. Continuar girando el trabajo, no por la parte baja de la cadena (4 sb)
Rows 2 - 3: 1pc, pb en el resto de puntos. Continuar girando el trabajo (2pb)
Row 4: [2dis] . Continuar girando el trabajo (2 pb)
Row 5: 2pb. Continuar girando el trabajo (2pb)
Row 6: 1dis.(1pb) Rematar

Bordes
Row 1: Con marrón, hacer un pb en el final de la row 1, y continuar con 5pb en el final de las siguientes 5 rows, 3pb en el pb de la Row6, pb alrededor del resto del trabajo, continuar girando el trabajo.
Rnd 2: Colocar la parte interna de la oreja en la parte superior de esta pieza, Continuar uniendo las dos piezas trabajando solo cogiendo los puntos internos de los dos trabajos con pe y rematar. También se pueden coser las dos piezas con aguja lanera. Coser a la cabeza doblando un poco la pieza como se ve en la imagen.

BRAZOS
hacer  2.
Rnd 1: Con marrón, 12pc , unir con pe el primer punto y el último formando un anillo, 12pb uno en cada pc . (12 pb)
Rnds 2–7: Pb repetir toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 8: [5pb+1aum] repetir toda la vuelta. (14 pb)
Rnds 9–13: Pb repetir toda la vuelta. En el último punto de la vuelta 13 unir con pe al primer pb. Rematar
MANOS
Rnd 14: cambiar a rojo en el último punto de la rnd 13 , pb  en toda la vuelta
Rnd 15: 3pb+3pc+ mp alto en la segunda cadena+ (mp alto +pb) en la siguiente cadena (esto sería el pulgar), 3pb continuando con la mano+1aum+6pb+1aum (16 pb, 1 pulgar)
Rnd 16: Pb repetir toda la vuelta , teniendo cuidado de que el pulgar quede hacía fuera.
Rnds 17 -18: Pb repetir toda la vuelta.(16pb)
Rnd 19: [2pb+1dis] repetir toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 20: [1pb+1dis] repetir toda la vuelta. (8 pb)
Rnd 21: [1dis] Solo dos veces, dejando el resto de puntos sintrabajar. Rematar (2 pb)
Coser la última ronda cerrando el trabajo.
Rellenar la mano y el brazo.
Coser en la ronda 24 a ambos lados del cuerpo.

CHALECO
PARTE DELANTERA DERECHA
Row 1: con verde, 16pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de los pc. Continuar girando el trabajo, no por la parte baja de la cadena (15 pb)
Rows 2–6: 1pc, pb en el resto de los puntos, continuar girando el trabajo.(15pb)
Rows 7–12: 1dis, pb en el resto de puntos excepto los dos últimos que realizamos 1dis, giramos el trabajo. (3pb al final de la última vuelta, no llegamos al final, solo tejemos 3)
Row 13: 1pc, 1dis+1pb. (2 pb)
Row 14: 1pc, 1dis, giramos el trabajo. (1 pb)
Rows 15 - 16: 1pc, 1pb, giramos el trabajo. En el final de la row16 rematar.
 
Borde inferior
Trabajamos en el primer pc en el lado contrario de la row1, comenzar con pb en el primer pc + 9pb+2pb alto+2pa, +(1pa+3pc+pe) en el ultimo pc. Rematar.

PARTE DELANTERA IZQUIERDA
Row 1: con verde, 16pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de los pc. Continuar girando el trabajo, no por la parte baja de la cadena (15 pb)
Rows 2–6: 1pc, pb en el resto de los puntos, continuar girando el trabajo.(15pb)
Rows 7–12: 1dis, pb en el resto de puntos excepto los dos últimos que realizamos 1dis, giramos el trabajo. (3pb al final de la última vuelta, no llegamos al final, solo tejemos 3)
Row 13: 1pc, pb en el primer punto, 1dis, giramos el trabajo. (2 pb)
Row 14: 1pc, 1dis, giramos el trabajo. (1 pb)
Rows 15 - 16: 1pc, 1pb, giramos el trabajo. el final de la row16 rematar

Borde inferior
Trabajamos en el primer pc en el lado contrario de la row1, comenzar con pb en el primer pc, 3pc+2pa en el mismo punto+2pa+2mp alto,+10pb .
Rematar

ESPALDA DEL CHALECO
Row 1: Con verde, 27pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de pc. (26 pb)
Rows 2–6: 1pc, pb en el resto de puntos, girar el trabajo (26pb)
Rows 7–12: 1pc, 1dis+pb en el resto de puntos excepto en los dos últimos que realizamos 1dis, girar el trabajo (14 pb)
Primera union en el hombro
Row 13: 1pc, 1dis en el primer punto, pb en el último, giramos el trabajo.
(2 pb)
Row 14: 1pc, 1dis, giramos el trabajo.
(1 pb)
Rows 15 - 16: 1pc, 1pb, giramos el trabajo. En el final de la row13 rematar.
Segunda union del hombro
Row 13: 8pb sobre la row 12, comenzar con pb en el siguiente punto, 1dis, giramos el trabajo (2 pb)
Row 14: 1pc, 1dis, giramos el trabajo (1 pb)
Rows 15 -16: 1pc, 1pb, giramos el trabajo.
En el final de la row16 rematar

Borde inferior
Trabajamos en el primer pc en el lado contrario de la row1, comenzar con pb en el primer pc, pb en el resto del trabajo, rematar.

MONTAJE DEL CHALECO
Coser los hombros.
Coser las costuras laterales.
Colocar el chaleco en el reno, colocando la parte izquierda de la solapa del chaleco por debajo de la solapa derecha del chaleco. Unir ambas partes con dos botones rojos, tal y como se muestra en la imagen..

BUFANDA
Row 1: Con rojo, 4pc, pa en el segundo pc, pa en el resto de los pc, girar el trabajo. (3 pa)
Rows 2–43: 1pc, pa en el resto del trabajo, giramos el trabajo.
Row 44: 1pc, pa en el resto del trabajo. Rematar.

PELOS DE LA BUFANDA
Cortar tiras de lana roja del doble del tamaño deseado. Doblar por la mitad he itroducir la parte por la que se dobla entre los puntos del final de la bufanda. Introducir las dos ebras sueltas que nos han quedado por el circulo formado entre la bufanda y el doblez que hemos introducido antes. Tirar con fuerza para ajustar el nudo.

Orejas:

Beige parte de dentro:
Rnd 1: Empezamos por la parte superior, con marrón. Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: 2 pb en toda la vuelta. (12 pb). Rematar


Marrón parte de fuera:
Rnd 1: Empezamos por la parte superior, con marrón. Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: 2 pb en toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 3: [pb+1aum] repetir toda la vuelta. (18 pb) Rematar y coser las dos partes de la oreja juntas, al final hacer con la propia lana una pequeña doblez para que quede igual que en la imagen. 


Colocar la bufanda alrededor del cuello del reno y FIN!!!!!!!
DISEÑO ORIGINAL SHEILA LESLIE, TRADUCIDO POR AWESOME NEEDLES

Ojalá os guste la idea tanto como a mi. Yo me voy a poner esta misma tarde con él, así que si veo algún fallo os lo comunico lo antes posible. No obstante, si alguna os animáis a hacer el patrón y no entendéis algo, ya sabéis que me podéis preguntar todo lo que queráis. Y desde luego si alguna de vosotras tejéis este reno tan simpático me encantaría ver vuestros trabajos.

Espero vuestros comentarios y visitas, ya sabéis que siempre sois bien recibid@s en mi rinconcito. Un besazo a tod@s y buen finde!!!

martes, 11 de noviembre de 2014

AMIGURUMI TETERA LLAVERO

Holita chic@s!!!! Que tal va todo? Aquí ya casi llegando el invierno. Que frío!!!!!!

Y que mejor para pasar el frío que una buena tacita de te????
Hoy os presento otro de los llaveros que me inventé para vender en la feria. Es una tetera muy chula, fácil de hacer y además se puede coser de mil colores. Vamos, un todo en uno jejejeje.
Sólo he podido hacer foto a la tetera en azul, ya que el resto de colores se vendieron enseguida, no me extraña la verdad, porque es una monada.

 Como podéis ver no le falta detalle:


A parte de los elementos de la tetera como la tapa, el asa....decoré toda la parte central con unas muescas en color blaco para que destacasen.


 Aquí os la enseño con fondo negro para que veáis como destaca el color:



Espero que os guste chic@as. Y como siempre os digo, vuestras visitas y comentarios son mas que bienvenidos. Yo la verdad es que no tengo ni un hueco libre últimamente, pero me pasaré por vuestros blogs para ver vuestras maravillas y contestaros a tod@s. Un besazo

lunes, 27 de octubre de 2014

PUESTO DE AMIGURUMIS BOLILLA 2014

Hol@ chic@s, ¿que tal todo? Yo disfrutando mucho de este segundo veranito que estamos teniendo en Otoño.
Bueno, como os prometí en la entrada anterior, aquí tenéis las fotos del puesto de amigurumis y manualidades que pusimos una amiga y yo el pasado fin de semana en "La Bolilla", una gran reunión de bolilleras que se realiza todos los años en Valladolid por estas fechas.

Como es de esperar, cada año esta gran iniciativa tiene mas participantes, por lo que no es de extrañar que este año se alcanzase el número máximo de participación hasta el momento.Las bolilleras llegan desde muchos puntos de España para compartir su afición con otras personas, exponer sus trabajos y también realizar algunas compras de materiales difíciles de encontrar en las mercerías habituales.

Nuestro puesto no tiene nada que ver con los bolillos, nosotras vendemos nuestras manualidades a todas aquellas personas que se acercan a ver el acontecimiento o a las participantes del mismo. Este año teníamos un puesto de lo más variado: amigurumis, llaveros, pendientes, pulseras,bolsos, carteras, broches...

La verdad es que fue una mañana superdivertida. Ya es segundo año que ponemos el puestecito, y cada año disfruto más.

Aquí os muestro algunas de las fotos que pudimos hacer:


Podéis ver en la siguiente foto a la izquierda, algunos de los trabajos de Paloma, la amiga con la que comparto el puesto. Si queréis ver sus trabajos, podéis hacerlo aquí: https://www.facebook.com/pages/Regaliz/137228609750257


Como todo gran evento, "La Bolilla", tiene su propia mascota:


Y como no podía ser de otra manera, yo intenté sacar el patrón en formato amigurumi para venderlo como llavero:


Se que el resultado no es perfecto y aún así fue complicadísimo sacar el patrón, ya que las formas de la mascota original, son un tanto extrañas. Y como siempre, esto se me ocurrió dos días antes, así que tampoco hubo demasiado tiempo de maniobra jejejj


En las fotos podéis observar muchos trabajos que aún no he publicado en el blog, así que poco a poco os los enseñaré para que los podáis ver con mas claridad. 

Un besazo enorme a tod@s, y espero que os haya gustado la entrada de hoy. Ya sabéis que me encantan vuestras visitas y comentarios. Muak


domingo, 19 de octubre de 2014

AMIGURUMI BALLENA LLAVERO

Hola, que tal va el Otoño?
Hoy os presento uno de los llaveros que inventé para el mercadillo en el que participé este finde.
Os iré enseñando fotos del puesto y también de los trabajos que expuse.
 Esta ballenita 🐳  la realicé en Dos colores:






Espero que os s guste. Espero vuestras visitas y cimentarios. Un besazo a tod@s !!!

viernes, 3 de octubre de 2014

AMIGURUMI MARIONETA DE DEDOS LOS TRES CERDITOS


Hola a tod@s!!!! 

¿Que tal el comienzo del otoño? Yo intentando hacer un huequito para poder presentaros y enseñaros todos mis trabajos. He realizado varios pero nunca veo el momento de poder actualizar el blog.

Me imagino que muchas de vosotras tenéis el mismo problema que yo cuando llegan los cumpleaños de nuestros conocidos. Tenemos mil ideas en la cabeza, pero es difícil decidirse por una concreta. Muchas veces la complicación a la hora de hacer un regalo está en saber que regalar para que a la otra persona le haga ilusión. 

Un niño muy importante para mí, cumplía la friolera de 1 añito  jejej. Una fecha muy importante, su primer cumpleaños, nada más y nada menos. 

Por más que buscaba y pensaba en algún regalo especial, no encontraba nada adecuado e ingenioso para el peque. Como la fecha se acercaba y veía tarea imposible compra algo diferente, decidí inventar un amigurumi que pudiese gustar tanto al niño, como a sus padres. 

Y así  fue como este proyecto se convirtió en uno de los trabajos que más esfuerzo me ha costado y del que más orgullosa me siento.

Después de dar muchas vueltas, me dije a mi misma que lo mejor sería acordarme de cuando yo era una niña. Y así recordé, que cuando era pequeña, uno de los mejores momentos del día era cuando mi madre me leía un cuento antes de dormir, y sobretodo si ese cuento era el de "Los tres Cerditos" ya que era mi preferido.

Así que con todos estos pensamientos en la cabeza, decidí inventar unas marionetas de dedos, y como no podía ser de otra manera, el tema elegido fueron los tres cerditos y el lobo feroz.

Y este ha sido el resultado:




Como podéis ver cada uno de los personajes tiene su decoración propia:


Os presento al lobo feroz, dispuesto a comerse a tres hermanos cerditos muy apetecibles, que siempre andan jugando por el bosque:


Aquí tenemos al primer hermanito que decidió realizar su casa de paja para poder ir a jugar cuanto antes:


El segundo hermano, que al ver lo bien que se lo pasaba su hermano pequeño, decidió hacer la casa de madera, sin escuchar las recomendaciones de su hermano mayor:


Y aquí al cerdito mayor ,que decidió hacer su casita de ladrillo renunciando a jugar con sus hermanos y gracias al cual todos se salvaron al llegar el lobo:


Como podéis ver en la siguiente foto, compré un maletín de cuentos clásicos, para que los papis del peque pudiesen escoger los cuentos que mas les gusten. Y de verdad que no os podéis imaginar lo que me costó encontrar los cuentos de toda la vida (me estoy haciendo muy viejuna) jejejeje




Espero que os haya gustado mi trabajo, he tardado bastante en sacar los patrones para que se pudiese adaptar de forma perfecta a los dedos y darles la apariencia que yo quería. Y desde luego, quería hacer una entrada especial, para uno de los trabajos mas importantes que he realizado. Espero vuestros comentarios. Un besazo a tod@s!!

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

martes, 26 de agosto de 2014

AMIGURUMI MIKE WAZOWSKI

Hola, hola chic@s!!!!!

Lo primero de todo pedir disculpas por la tardanza en actualizar, pero ya sabéis que en verano todo se paraliza un poco. Aunque la verdad es que he estado haciendo muchas manualidades, pero todas son para regalo y hasta que no sean entregados no os los puedo enseñar.

Pero para mi gran sorpresa, cuando me he puesto a mirar las fotos almacenadas del blog y he visto que no había publicado uno de los trabajos que a mi mas me han gustado, mi Mike Wazowski. La verdad es que no sólo me ha gustado por el resultado del trabajo, sino porque Monstuos sa y Monstruos University son unas de mis películas preferidas de dibujos animados. Me divertí mucho cosiendo este muñeco y es uno de los pocos que han pasado a formar parte de mi colección personal jejeje.

Bueno como siempre que os enseño un muñeco basado en algún personaje famoso, os pongo una foto del original para que aquell@s que no lo conozcáis, sepáis quien es.


Y esta es mi versión amiguruimica del intrépido personaje:






Espero que os guste tantísimo como a mi mi versión de Wazowski. Y como siempre os digo, espero vuestros comentarios, que tanto me gustan y me ayudan a continuar con mi blog. Un besazo a tod@s!!!!


viernes, 1 de agosto de 2014

PATRÓN GRATIS AMIGURUMI TARTA CUMPLEAÑOS

Hola hola, guapisim@s!!!! Que tal va el viernes??? Como estamos ya tan cerca del finde se lleva genial.

Bueno hoy estoy de celebración, es mi cumpleeeee!!!!!!!!! Y además en esta semana hemos pasado en el blog los 500 seguidores!!!!! Así que no he encontrado mejor manera de celebrarlo con vosotr@s, que ofreciendo un patrón gratuito de tarta de cumpleaños. Es una monada absoluta, a mi desde luego me encanta! Espero que a vosotros también.

Este patrón tan bonito, lo he sacado del blog "Lanukas"   por el que desde luego todas las amantes de las manualidades os deberíais pasar y pegar un vistazo, porque es precioso y tiene unas cosas monísimas. Seguro que las que os animéis no os vais a quedar indiferentes y desearéis haceros seguidoras para no perderos ni una sola de sus entradas. Aunque estoy segura de que muchas de vosotras ya le conocéis, porsia os dejo el enlace: http://www.lanukas.com/





Espero que os guste un montón. Muchas gracias a tod@s y espero de verdad poder seguir celebrando mis cumples con gente tan maravillosa como vosotr@a. Un besazo muy fuerte y disfrutad del findeee.