Mostrando entradas con la etiqueta Decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decoración. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2014

PATRÓN GRATIS RENO RUDOLPH ESPAÑOL

Hola a tod@s!!!

Ya hacía mucho tiempo que no actualizaba con ningún patrón gratuito, y ya que tod@s estamos comenzando a preparar la decoración navideña, se me ha ocurrido aportar una idea para que podáis tejer.
La verdad es que este amigurumi es una autentica monada, la diseñadora es Sheila Leslie. El problema de este patrón era que sólo se podía encontrar en inglés. Pero aquí estoy yo para hacer de "traductora" para que tod@s le podamos entender.

Espero que la traducción este bien, ya que tampoco soy muy experta en esto de los idiomas jejeje. Pero por si las moscas, os dejo el enlace del patrón original, para que así lo podáis echar un vistazo si tenéis alguna duda o por si preferís tejerlo con las instrucciones originales. Podéis ver el patrón en inglés pinchando en el siguiente enlace: http://crochetamigurumitoy.blogspot.sk/2010/07/ami-reindeer.html


Reno
TAMAÑO FINAL:
35 Cm   
MATERIALES:

  • Lana de tamaño medio:
  85g marrón
  28g de verde y 28g color tostado para los    cuernos
  14g Aran para el hocico y 14g rojo
  10g negro para decoración
  • Tamaño de la aguja entre 4mm y 6mm, dependiendo del grosor de la lana empleada. Realizar una muestra antes de comenzar.
  • Aguja de lana
  • Pompón rojo nariz: 1
  • Botones rojos: 2
  • Ojos de seguridad o botones negros: 2
  • Relleno
  • Marcador de vueltas
NOTAS  DEL PATRÓN:
Trabajar en espiral realizando círculos completos sin dar girar el trabajo, a no ser que se indique lo contrario. Poner un marcador de vueltas en el primer punto de cada ronda

PC: punto cadeneta o punto cadena
PE: punto enano o punto raso o punto corrido
PB: punto bajo o medio punto
AUM: aumento o dos puntos bajos tejidos en el mismo punto
DIS: disminución o dejar un punto sin tejer y hacer el punto bajo en el siguiente
MP ALTO: medio punto alto o media vareta
PA: punto alto o vareta

CABEZA
Rnd 1: Empezamos por la parte superior, con marrón. Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: 2 pb en toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 3: [pb+1aum] repetir toda la vuelta. (18 pb)
Rnd 4: [2pb+1aum] repetir toda la vuelta. (24 pb)
Rnd 5: [1aum, 3pb] repetir toda la vuelta. (30 pb)
Rnd 6: Pb repetir toda la vuelta.(30 pb)
Rnd 7: [4pb+1aum] repetir toda la vuelta. (36 pb)
Rnd 8: Pb repetir toda la vuelta.(36pb)
Rnd 9: [8pb+1aum] repetir toda la vuelta. (40 pb)
Rnds 10–18: Pb repetir toda la vuelta. (40pb)                                                                    Si empleamos ojos de seguridad colocarlos en la ronda 11 aproximadamente
Rnd 19: [3pb+1dis] repetir toda la vuelta. (32 pb)
Rnd 20: [2pb+1dis] repetir toda la vuelta. Rellenar la cabeza. (24 pb)
Rnd 21: [pb+1dis] repetir toda la vuelta. (16 pb)
Rnd 22: repetir toda la vuelta.
Continuamos la pieza para comenzar el:

CUERPO
Rnd 23: [pb+1aum] repetir toda la vuelta. (24 pb)
Rnd 24: [3pb+1aum] repetir toda la vuelta. (30 pb)
Rnd 25: pb repetir toda la vuelta (30 pb)
Rnd 26: [4pb, 1aum] repetir toda la vuelta. (36 pb)
Rnds 27 - 28: pb repetir toda la vuelta. (36 pb)
Rnd 29: [8pb+1aum] repetir toda la vuelta. (40 pb)
Rnds 30 - 31: pb repetir toda la vuelta. (40pb)
Rnd 32: [9pb+1aum] repetir toda la vuelta. (44 pb)
Rnds 33 - 34: Pb repetir toda la vuelta.
Rnd 35: [10pb+1aum] repetir toda la vuelta. (48 pb)
Rnds 36 - 37: pb repetir toda la vuelta. (48 pb)
Rnd 38: [11pb+1aum] repetir toda la vuelta. (52 pb)
Rnds 39 - 40: repetir toda la vuelta. (52 pb)
Rnd 41: [12pb +1aum] repetir toda la vuelta. (56 pb)
Rnds 42 - 43: Pb repetir toda la vuelta. (56 pb)
Rnd 44: [13pb +1aum] repetir toda la vuelta. (60 pb)
Rnds 45–50: Pb repetir toda la vuelta. En el último punto de la vuelta 50 rematar la lana.

FONDO
Rnd 1: Empezamos por la parte superior, con marrón. Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: 2 pb en toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 3: [pb+1aum] repetir toda la vuelta. (18 pb)
Rnd 4: [2pb+1aum] repetir toda la vuelta. (24 pb)
Rnd 5: [1aum, 3pb] repetir toda la vuelta. (30 pb)
Rnd 6: [4pb+1aum] repetir toda la vuelta. (36 pb)
Rnd 7: [5pb+1aum] repetir toda la vuelta. (42 pb)
Rnd 8: [6pb+1aum] repetir toda la vuelta. (48 pb)
Rnd 9: [7pb+1aum] repetir toda la vuelta. (54 pb)
Rnd 10: [8pb+1aum] repetir toda la vuelta, unir con pe al primer pb. Rematar. (60 pb)
Rellenar el cuerpo.
Trabajando con la parte trasera de las cadenas, unir el cuerpo y el fondo.

HOCICO
Rnd 1: Con aran, 5 pc, 3 pb en la segunda cadena desde la aguja, 3pb en los siguientes 3pc, trabajamos en el lado opuesto de la cadena, 3pb en el mismo pc, 3pb en los siguientes pc. (12 pb)
Rnd 2: [3aum+3pb] dos veces. (18 pb)
Rnd 3: 2pb, 3aum, 6pb, 3aum, 4pb. (24 pb)
Rnd 4: [1aum+3pb] repetir toda la vuelta . (30 pb)
Rnds 5–8: pb repetir toda la vuelta. En el último punto de la vuelta 8 unir con pe al primer pb. Rematar

UNIÓN DE LAS PIEZAS
Rellenar el hocico y coserlo a la cabeza como se ve en la foto.
Si no empleamos ojos de seguridad, coser dos botones de color negro encima del hocico para que sean los ojos, o borda los ojos con hilo negro.
Coser el pompon rojo en la punta del hocico como aparece en la foto para que sea la nariz.
Con negro, bordar con puntada recta la boca como se muestra en la Fig.1.

CUERNOS
Hacer  2.
Rnd 1: Con color tostado, Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: [1pb+1aum] repetir toda la vuelta. (9 pb)
Rnd 3: [2pb+1aum] repetir toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 4: Pb repetir toda la vuelta.(12pb)
Rnds 5 - 6: 6 pe + 6pb.(12)
Rnd 7: Pb repetir toda la vuelta. (12pb)
Rnds 8–10: 1pb+6pe+5pb.(12)
Rnds 11–13: Pb repetir toda la vuelta.(12pb)
Rnd 14: 3pb+1aum+4pb+1aum+3pb (14 pb)
Rnd 15: Pb repetir toda la vuelta.
Rnd 16: 3pb, 1aum, 5pb, 1aum, sc 4pb. (16 pb)
Rnds 17–21: Pb repetir toda la vuelta. En el ultimo punto de la vuelta 21 unir con pe al primer pb. 
Rematar y rellenar

PIEZA PEQUEÑA PARA CUERNOS
Hacer 4
Rnd 1: Con color tostado, Anillo mágico con 5pb. (5 pb)
Rnd 2: 2 pb  repetir toda la vuelta. (10 pb)
Rnds 3 - 4: Pb repetir toda la vuelta. . En el último punto de la vuelta 4 unir con pe al primer pb. Rematar y rellenar

PIEZA GRANDE PARA CUERNOS
Hacer 2
Rnd 1: Con color tostado, Anillo mágico 4pb ( 4pb)
Rnd 2: 2 aum+3pb, +1aum. (9 pb)
Rnds 3–6: pb repetir toda la vuelta.En el último punto de la vuelta 6 unir con pe al primer pb. Rematar y rellenar
Coser las piezas a los cuernos. Coser una pieza pequeña en la fila 17 y otra en la fila 20 en cada uno de los cuernos. Coser una pieza grande entre las filas 11–15.
Coser los cuernos en la parte superior de la cabeza, observar la foto para coserlos de forma adecuada.

PARTE INTERNA DE LA OREJA (cuidado esta es la oreja del patrón original, no la que yo he realizado, la que yo he cosido la podéis leer abajo en rojo)
Hacer 2
Row 1: Con Aran, 5pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de los pc. Continuar girando el trabajo, no por la parte baja de la cadena (4 sb)
Rows 2 - 3: 1pc, pb en el resto de puntos. Continuar girando el trabajo (2pb)
Row 4: [2dis] . Continuar girando el trabajo (2 pb)
Row 5: 2pb. Continuar girando el trabajo (2pb)
Row 6: 1dis.(1pb) Rematar

Bordes
Continuar con marrón y hacer un pb en el final de la row 1, y continuar con 5pb en el final de las siguientes 5 Row, 3pb en el pb de la Row6, pb alrededor del resto del trabajo. Rematar.


PARTE EXTERNA DE LA OREJA
Hacer 2.
Rows 1: Con marrón, 5pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de los pc. Continuar girando el trabajo, no por la parte baja de la cadena (4 sb)
Rows 2 - 3: 1pc, pb en el resto de puntos. Continuar girando el trabajo (2pb)
Row 4: [2dis] . Continuar girando el trabajo (2 pb)
Row 5: 2pb. Continuar girando el trabajo (2pb)
Row 6: 1dis.(1pb) Rematar

Bordes
Row 1: Con marrón, hacer un pb en el final de la row 1, y continuar con 5pb en el final de las siguientes 5 rows, 3pb en el pb de la Row6, pb alrededor del resto del trabajo, continuar girando el trabajo.
Rnd 2: Colocar la parte interna de la oreja en la parte superior de esta pieza, Continuar uniendo las dos piezas trabajando solo cogiendo los puntos internos de los dos trabajos con pe y rematar. También se pueden coser las dos piezas con aguja lanera. Coser a la cabeza doblando un poco la pieza como se ve en la imagen.

BRAZOS
hacer  2.
Rnd 1: Con marrón, 12pc , unir con pe el primer punto y el último formando un anillo, 12pb uno en cada pc . (12 pb)
Rnds 2–7: Pb repetir toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 8: [5pb+1aum] repetir toda la vuelta. (14 pb)
Rnds 9–13: Pb repetir toda la vuelta. En el último punto de la vuelta 13 unir con pe al primer pb. Rematar
MANOS
Rnd 14: cambiar a rojo en el último punto de la rnd 13 , pb  en toda la vuelta
Rnd 15: 3pb+3pc+ mp alto en la segunda cadena+ (mp alto +pb) en la siguiente cadena (esto sería el pulgar), 3pb continuando con la mano+1aum+6pb+1aum (16 pb, 1 pulgar)
Rnd 16: Pb repetir toda la vuelta , teniendo cuidado de que el pulgar quede hacía fuera.
Rnds 17 -18: Pb repetir toda la vuelta.(16pb)
Rnd 19: [2pb+1dis] repetir toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 20: [1pb+1dis] repetir toda la vuelta. (8 pb)
Rnd 21: [1dis] Solo dos veces, dejando el resto de puntos sintrabajar. Rematar (2 pb)
Coser la última ronda cerrando el trabajo.
Rellenar la mano y el brazo.
Coser en la ronda 24 a ambos lados del cuerpo.

CHALECO
PARTE DELANTERA DERECHA
Row 1: con verde, 16pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de los pc. Continuar girando el trabajo, no por la parte baja de la cadena (15 pb)
Rows 2–6: 1pc, pb en el resto de los puntos, continuar girando el trabajo.(15pb)
Rows 7–12: 1dis, pb en el resto de puntos excepto los dos últimos que realizamos 1dis, giramos el trabajo. (3pb al final de la última vuelta, no llegamos al final, solo tejemos 3)
Row 13: 1pc, 1dis+1pb. (2 pb)
Row 14: 1pc, 1dis, giramos el trabajo. (1 pb)
Rows 15 - 16: 1pc, 1pb, giramos el trabajo. En el final de la row16 rematar.
 
Borde inferior
Trabajamos en el primer pc en el lado contrario de la row1, comenzar con pb en el primer pc + 9pb+2pb alto+2pa, +(1pa+3pc+pe) en el ultimo pc. Rematar.

PARTE DELANTERA IZQUIERDA
Row 1: con verde, 16pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de los pc. Continuar girando el trabajo, no por la parte baja de la cadena (15 pb)
Rows 2–6: 1pc, pb en el resto de los puntos, continuar girando el trabajo.(15pb)
Rows 7–12: 1dis, pb en el resto de puntos excepto los dos últimos que realizamos 1dis, giramos el trabajo. (3pb al final de la última vuelta, no llegamos al final, solo tejemos 3)
Row 13: 1pc, pb en el primer punto, 1dis, giramos el trabajo. (2 pb)
Row 14: 1pc, 1dis, giramos el trabajo. (1 pb)
Rows 15 - 16: 1pc, 1pb, giramos el trabajo. el final de la row16 rematar

Borde inferior
Trabajamos en el primer pc en el lado contrario de la row1, comenzar con pb en el primer pc, 3pc+2pa en el mismo punto+2pa+2mp alto,+10pb .
Rematar

ESPALDA DEL CHALECO
Row 1: Con verde, 27pc, pb en el segundo pc, pb en el resto de pc. (26 pb)
Rows 2–6: 1pc, pb en el resto de puntos, girar el trabajo (26pb)
Rows 7–12: 1pc, 1dis+pb en el resto de puntos excepto en los dos últimos que realizamos 1dis, girar el trabajo (14 pb)
Primera union en el hombro
Row 13: 1pc, 1dis en el primer punto, pb en el último, giramos el trabajo.
(2 pb)
Row 14: 1pc, 1dis, giramos el trabajo.
(1 pb)
Rows 15 - 16: 1pc, 1pb, giramos el trabajo. En el final de la row13 rematar.
Segunda union del hombro
Row 13: 8pb sobre la row 12, comenzar con pb en el siguiente punto, 1dis, giramos el trabajo (2 pb)
Row 14: 1pc, 1dis, giramos el trabajo (1 pb)
Rows 15 -16: 1pc, 1pb, giramos el trabajo.
En el final de la row16 rematar

Borde inferior
Trabajamos en el primer pc en el lado contrario de la row1, comenzar con pb en el primer pc, pb en el resto del trabajo, rematar.

MONTAJE DEL CHALECO
Coser los hombros.
Coser las costuras laterales.
Colocar el chaleco en el reno, colocando la parte izquierda de la solapa del chaleco por debajo de la solapa derecha del chaleco. Unir ambas partes con dos botones rojos, tal y como se muestra en la imagen..

BUFANDA
Row 1: Con rojo, 4pc, pa en el segundo pc, pa en el resto de los pc, girar el trabajo. (3 pa)
Rows 2–43: 1pc, pa en el resto del trabajo, giramos el trabajo.
Row 44: 1pc, pa en el resto del trabajo. Rematar.

PELOS DE LA BUFANDA
Cortar tiras de lana roja del doble del tamaño deseado. Doblar por la mitad he itroducir la parte por la que se dobla entre los puntos del final de la bufanda. Introducir las dos ebras sueltas que nos han quedado por el circulo formado entre la bufanda y el doblez que hemos introducido antes. Tirar con fuerza para ajustar el nudo.

Orejas:

Beige parte de dentro:
Rnd 1: Empezamos por la parte superior, con marrón. Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: 2 pb en toda la vuelta. (12 pb). Rematar


Marrón parte de fuera:
Rnd 1: Empezamos por la parte superior, con marrón. Anillo mágico con 6 pb. (6 pb)
Rnd 2: 2 pb en toda la vuelta. (12 pb)
Rnd 3: [pb+1aum] repetir toda la vuelta. (18 pb) Rematar y coser las dos partes de la oreja juntas, al final hacer con la propia lana una pequeña doblez para que quede igual que en la imagen. 


Colocar la bufanda alrededor del cuello del reno y FIN!!!!!!!
DISEÑO ORIGINAL SHEILA LESLIE, TRADUCIDO POR AWESOME NEEDLES

Ojalá os guste la idea tanto como a mi. Yo me voy a poner esta misma tarde con él, así que si veo algún fallo os lo comunico lo antes posible. No obstante, si alguna os animáis a hacer el patrón y no entendéis algo, ya sabéis que me podéis preguntar todo lo que queráis. Y desde luego si alguna de vosotras tejéis este reno tan simpático me encantaría ver vuestros trabajos.

Espero vuestros comentarios y visitas, ya sabéis que siempre sois bien recibid@s en mi rinconcito. Un besazo a tod@s y buen finde!!!

martes, 18 de febrero de 2014

VAINICAS

Hola a tod@s, que tal???
Bueno hoy quería presentaros un trabajo muy diferente al que os tengo acostumbradas, y eso es por una sencilla razón, no lo he hecho yo jejej Lo ha cosido mi mami!!!!! Así que seguramente sea uno de los mejores trabajos que veáis en el blog, lo primero porque ella fue mi maestra y lo segundo porque tiene unas manos de oro. Si queréis ver alguno mas de sus trabajos tengo alguno colgado en el blog http://elganchillodemamapaqui.blogspot.com.es/ Tiene mil años y está un poco dejado, pero es que con tantos es imposible jejejej
En esta ocasión el trabajo de mi mami que os presento, son estas toallas de lino con vainicas de varios modelos y puntilla de ganchillo. Yo no tengo ni idea de hacer vainicas jajaj así que poco mas os puedo contar del trabajo, pero espero que las fotos hablen por sí solas y que os gusten estos trabajos tanto como a mi.









Bueno chic@s, espero sacar un ratito del finde para poder actualizar, aunque con los planes que tengo lo veo un poco complicado. Un besazo a tod@s, feliz semana y ya sabéis me encantan vuestros comentarios. Muaka




sábado, 21 de diciembre de 2013

MARRY CHRISTMAS TREE PUNTO DE CRUZ

Hola a tod@s!!!! Como van los preparativos navideños???? Seguro que ya todos estáis terminando los últimos detalles.
A mi este año no me ha dado tiempo a terminar ninguna manualidad navideña :( . Aunque lo bueno de que te guste tanto hacer manualidades es que si buscas en el cajón de los recuerdos, siempre encuentras algo que poder enseñar.
Este trabajo está realizado en punto de cruz con hilos de dmc y panamá blanco. Una vez terminado lo enmarqué en un portaretratos de madera. Espero que os guste.


Como podéis ver, el dibujo es un árbol de navidad. 


Le puse una cenefa  muy sencillita en color granate.


Dos preciosos renos custodiando la maceta decorada con un corazón en la que descansa el árbol.


Y el arbolito creado con las palabras "A very merry christmas" y coronado con una estrellita roja


Espero que os guste mucho y recibiré con mucho caiño vuestros comentarios. Pasadlo genial y que tengáis una MUY FELIZ NAVIDAD!!!!! UN BESAZO A TOD@S


Y por cierto, os habéis fijado en la imagen de google para dar la bienvenida al primer día de invierno??
 Me recuerda a unas bufandas que tejí con punto el año pasado, voy a tener que rebuscar mas en mi cajón de los recuerdos jajajaj

MUAKKKS

sábado, 14 de diciembre de 2013

AMIGURUMI POLLITOS

Hola a tod@sss!!!!! Que tal la semana? Yo la verdad es que muy bien, aunque con mucho frío.

Bueno hoy os presento otros amigurumis, esta vez unos pollitos, me encargaron 7 amigurumis pequeños, de lo que yo quisiese. Después de buscar y buscar se me ocurrió hacer unos patitos como el del llavero que os enseñé hace tiempo o unas cup cakes que tan de moda están ahora. Pero esa misma tarde cuando fui a comprar las lanas, vi una lana que me enamoró y en mi mente empezaron a dar vueltas y vueltas unos llaveros en forma de pollito.
No me ha dado tiempo a terminar todos, pero ya estaba deseando hacer las fotos para enseñaros el trabajo, así que os he hecho fotos de los que tengo terminados. Creo que el resultado con esta lana ha sido fantástico, al menos a mi me encanta. Me da pena deshacerme de ellos jajjaja Así que creo que el lunes iré a por mas lanas para hacerme alguno para mí y para mi hermana que también le ha gustado mucho la idea.

Estos son mis polluelos:



Aquí podéis ver el tipo de lana que os comentaba, que es muy peludita y suavecita suavecita, el problema que tiene es que no tienes ni idea de por donde vas ni vienes jajaj 
No puedes sabes exactamente si estas haciendo aumentos, disminuciones o que, así que fuera patrones y a ojo jajajajaj mas o menos se va viendo como va quedando y lo vas modificando jajajaj



En algunas fotos pierden un poco de color, pero creo que aún así se aprecia bien el trabajo, o eso espero jajaj



Con su mama gallina:





Nos vamos todos de paseo!!!!!

Como os decía yo los he hecho en llavero, porque son para regalar, pero mirad que monos quedan de decoración en el árbol de navidad, con un gorrito de papa noel, quedarían divinos.



Como veis les he puesto un abalorio para que adornase un poco mas el llavero, también quedarían genial con un lazito en la cabeza o en el mismo llavero.




Y por otra parte, muchísimas gracias a tod@s los que cada día hacéis mas grande Awesome Needles. 


MUCHISIMAS GRACIAS A LOS MAS DE 400 SEGUIDORES DEL BLOG. 

Ya sabéis que me encantan vuestros comentarios. Un besazo enorme a tod@s. Muak



sábado, 28 de septiembre de 2013

CESTAS DE TRAPILLO

Hola chic@as que tal??? Espero que estéis disfrutando el finde.
Yo hoy os presento un trabajo un poco diferente. La técnica que he utilizado para tejerlo, es la misma, pero el material y el resultado son completamente diferentes. La técnica de trapillo la comencé a trabajar para hacer un adorno a mi hermana para su casa, el cual os enseñaré cuando este del todo terminado. Y como empezó a gustarme el resultado decidí hacer alguna cosita mas.
Estos son los cuencos o cestas de trapillo:

 He tejido varios tamaños, para poder decorar con ellos haciendo un conjunto, o por separado.


El cesto grande, tiene aproximadamente 10cm de alto por 17cm de diámetro,


mientras que el pequeño tendría 9cm de alto por 14cm de diámetro.




y como siempre que hay un trabajo con lana..... cerca se encuentra ella al acecho jajaja


Espero que os guste el resultado, en mi entorno han encantado, ya tengo varios encargos. Y yo ya estoy buscando mil usos para los cuencos, así que me parece a mi que voy a tener que hacer unos cuantos mas.
Un besazo a tod@s, y que tengáis un finde genial. Muak

lunes, 27 de mayo de 2013

MARILYN MONROE PUNTO DE CRUZ

Hola chic@s, hoy actualizo con una manualidad que terminé hace unos meses.
Yo no soy una gran especialista en punto de cruz, pero me gusta mucho, porque me entretiene y el resultado cuando terminas los trabajos es genial. He realizado pocos trabajos en punto de cruz, ya que como no tengo mucha experiencia me cuesta mucho, pero poco a poco os enseñaré todo lo que tengo.











Para este trabajo he elegido un marco que le diese al trabajo un aire modernito, ya que la imagen de Merilyn que he elegido era en blanco y negro, y  a lo mejor un marco de madera lo hacía demasiado serio.

El patrón lo he realizado en panamá blanco y todo el dibujo lo he cosido con hilo de DMC negro (310). Os dejo un enlace de su blog.
http://elblogdedmc.blogspot.com.es/





Bueno creo que queda claro que me encantaba esta actriz, y ha sido mi pequeño homenaje ajajaj  Que os parece??
Un saludo a tod@s