Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2020

AMIGURUMI LA PEQUEÑA LULU PATRÓN GRATIS

Hola que tal????

Hoy os traigo otro encargo de los reyes magos, un encargo directo que ha encantado a su nueva dueña.

El patrón gratis completo lo podéis descargar en la página web, Sueños blanditos, donde podréis encontrar un montón de patrones gratuitos.

Yo en este caso he modificado un poco el patrón, ya que los Reyes Magos me mandaron una muñeca
un poco más pequeña de la que aparece en el enlace. También he modificado  las manos, ya que pidieron una muñeca más sencilla. Os dejo el patrón con las manos que yo he realizado... Espero que os guste.

Mi muñeca mide 25 cm y este es el resultado!!!











PIES / PIERNAS
En marrón claro
1. 
Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir hasta el final de la vuelta (18).
4. “2 pb, aum”, repetir (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. Al 9. 1 pb en cada punto (30).
10. 6 dism, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (24).
11. 3 dism, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (21).
12. 3 dism, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (18).
13. Cambiamos al blanco y tejemos “1 pb, dism”, repetir (12).
14. 1 pb en cada punto (12).
15. Cambiamos al color carne y tejemos en la parte superior de las cadenas, 1 pb en cada punto (12). Volveremos a esta vuelta para completar el calcetín.
16. Al 35. 1 pb en cada punto (12).
36. Cambiamos al blanco y tejemos 1 pb en cada punto (12).
37. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (12). Volveremos a esta vuelta para completar los pololos.
38. Al 40. 1 pb en cada punto (12).
Rematamos la primera pierna.
Tejemos la segunda siguiendo el mismo patrón y la dejamos sin rematar para comenzar la Unión de las piernas:
Ponemos una pierna al lado de la otra y marcamos el punto central entre ellas. Tejemos en la segunda pierna que dejamos sin rematar 1 pb en cada punto hasta llegar al punto marcado. Pasamos con 1 pb a la primera pierna. Tejemos en ella 1 pb en cada punto hasta llegar de nuevo al punto marcado, pasamos con 1 pb a la segunda pierna y completamos la unión.

Cerramos el hueco, yo lo hago realizando puntos corridos en los puntos del centro, pero se puede hacer cosiendo con aguja lanera. Continuamos tejiendo el CUERPO:
1. En total serán 24 puntos. Como yo realizo puntos corridos en los dos puntos del centro, hago un aumento en el primer punto que hago en el centro de las dos piezas, continuo con los pb por la primera pierna y antes de cambiar a la segunda pierna realizo otro aumento, paso a la segunda pierna con pb hasta llegar al macador de vueltas.
2. Al 4. 1 pb en cada punto (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. 1 pb en cada punto (30).
7. Cambiamos al color carne y tejemos 1 pb en cada punto (30).
8. Al 18. 1 pb en cada punto (30).
19. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (30). Volveremos a esta vuelta para tejer el vestido.
20. De nuevo, en la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (30). Volveremos a esta vuelta para completar el cuello.
21. “3 pb, dism”, repetir (24).
Rematamos.

COMPLETAMOS LOS POLOLOS
En blanco
1. Partimos de la vuelta 37 de las piernas y con los pies de la muñeca hacia arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto (12).
2. “3 varetas en el mismo pb, 1 pb”, repetimos 6 veces.
Rematamos.
COMPLETAMOS LOS CALCETINES
En blanco
1. Partimos de la vuelta 15 de los pies y con los pies de la muñeca hacia arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto (12).
2. Y 3. 1 pb en cada punto. (12).
Rematamos.

VESTIDO
En rojo
1. Partimos de la vuelta 19 del cuerpo. Con los pies de la muñeca hacia arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto (30).
2. Y 3. 1 pb en cada punto (30).
4. “4 pb, aum”, repetir (36).
5. “5 pb, aum”, repetir (42).
6. “6 pb, aum”, repetir (48).
7. Y 8. 1 pb en cada punto (48).
9. “7 pb, aum”, repetir (54).
10. “8 pb, aum”, repetir (60).
11. Y 12. 1 pb en cada punto (60).
13. “9 pb, aum”, repetir (66).
14. Y 15. 1 pb en cada punto (66).
16. “10 pb, aum”, repetir (72).
17. Y 18. 1 pb en cada punto (72).
19. “11 pb, aum”, repetir (78).
20. Y 21. 1 pb en cada punto (78).
22. “12 pb, aum”, repetir (84).
23. Al 30. 1 pb en cada punto (84).
Rematamos.

COMPLETAMOS EL CUELLO
En blanco
1. Partimos de la vuelta 20 del cuerpo y con los pies de la muñeca hacia arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto (30).
2. Marcamos 2 puntos centrales al frente. Tejeremos 1 punto deslizado en cada punto hasta llegar a los 4 puntos anteriores a los 2 puntos marcados. En estos 4 puntos tejemos la siguiente secuencia: “vareta, 3 varetas dobles, 3 varetas dobles, vareta”. Llegamos a los 2 puntos marcados. Sobre ellos tejemos 1 punto deslizado en cada uno y en los 4 puntos posteriores volvemos a repetir la secuencia anterior. Tejemos 1 punto deslizado en cada punto hasta completar la vuelta.
Rematamos.

BRAZOS (x2)
En color carne
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum todo (12)
3-4. Pb en toda la vuelta (12)
5. Hacer una cadena de 2 puntos y sobre ella tejer un pb y unir a la pieza con unpunto corrido( este será el dedo asi que no se teje más sobre la cadena en ninguna vuelta) continuar todo don pb (12)
6. 1pb + 1 dis repetir en toda la vuelta (8)
7-8. pb todo (8)
9. cambiamos a rojo y pb tdodo (8)
10. En la parte superior de las cadenas tejemos 1 pb en cada punto (8).Volveremos a esta vuelta para completar las mangas.
11. Al 24. 1 pb en cada punto (8).
25. Dism en todos los puntos (4).
Cerramos con la aguja lanera.

COMPLETAMOS LAS MANGAS
En rojo
1. Partimos de la vuelta 12 de los brazos y con las manos de la muñeca hacia arriba, tejemos en la parte de las cadenas que quedó libre, 1 pb en cada punto (8).
2. “1 pb, aum”, repetimos (12).
3. Al 6. 1 pb en cada punto (12).
Rematamos.

CABEZA
En color carne
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. “2 pb, aum”, repetir (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. “4 pb, aum”, repetir (36).
7. Al 15. 1 pb en cada punto (36).
16. “2 pb, aum” 6 veces, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (42).
17. “3 pb, aum” 6 veces, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (48).
18. “4 pb, aum” 6 veces, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (54).
19. “5 pb, aum” 6 veces, 1 pb en cada punto en el resto de la vuelta (60).
20. Al 25. 1 pb en cada punto (60).
26. “8 pb, dism”, repetir (54).
27. “7 pb, dism”, repetir (48).
28. “6 pb, dism”, repetir (42).
29. “5 pb, dism”, repetir (36).
30. “4 pb, dism”, repetir (30).
31. “3 pb, dism”, repetir (24).
Rematamos.

NARIZ
En color carne
1. Anillo de 6 pb.
2. 1 pb en cada punto (6).
Rematamos.
PELO
En negro
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. “2 pb, aum”, repetir (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. “4 pb, aum”, repetir (36).
7. “5 pb, aum”, repetir (42).
8. Al 10. 1 pb en cada punto (42).
11. 24 pb (dejamos 18 sin tejer). (24)
12. Al 20. Cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb en cada punto (24).
21. A partir de esta fila y en las siguientes haremos 2 disminuciones, una al inicio y otra al final. Así, haremos 1 cadena de separación, giramos y hacemos la primera disminución, continuamos tejiendo 1 pb en cada punto hasta llegar a los dos últimos puntos en los que haremos la segunda disminución. (22).
22. Continuamos con las 2 disminuciones (20).
23. (18).
24. (16).
25. (14).
Rematamos.

TIRABUZONES (x6)
En negro
1. 20 cadenas.
2. Tejemos 3 cadenas más que nos servirán como una primera vareta, y añadimos 2 varetas más en ese mismo punto. Completamos tejiendo 3 varetas en cada cadena hasta llegar al final.
Enrollamos con los dedos la pieza dando forma de tirabuzón.
MECHONES DELANTEROS (x2)
En negro
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. Y 5. 1 pb en cada punto (18).
6. “1 pb, dism”, repetir (12).
7. Dism en todos los puntos (6).
Rematamos. Cerramos con la aguja lanera.
GORRO
En rojo
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. Y 5. 1 pb en cada punto (18).
Rematamos.
En blanco
1. Anillo de 6 pb.
2. 1 pb en cada punto (6).
Rematamos.
DETALLES FINALES
En color negro bordamos los ojos y las cejas, así como la sonrisa.

Espero que os guste mi versión de la preciosa pequeña Lulú... y ya sabéis, os espero en el resto de mis espacios.

Un besazo enorme a tod@s y millones de gracias por sus visitas y comentarios.
Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:

Y os recuerdo que os podéis hacer fan de mi página de facebook:


miércoles, 13 de septiembre de 2017

AMIGURUMI SAILOR MOON

Hola a tod@s, que tal?? como han ido las vacaciones de verano??

Espero que tod@s hayáis podido disfrutar de un verano magnífico, en mi caso esta época es la de más trabajo, por lo que siempre tengo menos tiempo para poder emplear en blog. Pero intentaré poco a poco retomar la actividad normal. Tengo ya muchos proyectos finalizados, vídeos tutoriales en proyecto...

Hoy os voy a presentar un amigurumi que hice hace bastante tiempo. En base a una de mis series preferidas cuando era niña decidí tejer esta muñeca Sailor Moon. Ha sido uno de los patrones que más me ha costado crear, ya que tiene bastantes detalles, sobretodo en el vestido.

Como siempre digo, una imagen vale más que mil palabras, así que aquí os muestro unas cuantas para que juzguéis por vosotr@s mism@s.








Aquí podéis ver los complementos más de cerca:


No podía faltar el lazo de la parte trasera de la falda:



 Las preciosas botas rojas:


Los preciosos guantes blancos y sus complementos tanto en el pelo como en la frente:









Espero que os guste el resultado tanto como a mi




Un besazo enorme a tod@s y millones de gracias por sus visitas y comentarios.

Os dejo el enlace de mi canal, del cual os podéis hacer seguidores para no perderos ningún vídeo nuevo:


Y os recuerdo que os podéis hacer fan de mi página de facebook:








miércoles, 27 de enero de 2016

AMIGURUMI BATMAN

Hola chic@s!!!!  Que tal todo? Como va el invierno? Por mi tierra estamos teniendo un invierno muy suave, lo cual no suele ser muy normal, que aquí siempre nos pelamos de frio jejeje

Bueno como hace tiempo que no puedo mostraros ningún amigurumi hoy voy a ponerle remedio. Os presento un trabajo que realicé en Septiembre. Si, si, habéis leído bien, en Septiembre... Es que entre el trabajo, los vídeos tutoriales, encargos para navidad... no tengo tiempo de nada. Pero bueno poco a poco iré teniendo un poco más de tiempo, o eso espero porque siempre os prometo lo mismo jejejej Aunque se de buena tinta que me entendéis y perdonais.

Bueno pues aquí os muestro mi versión de BATMAN:


 En las fotos podéis ver el muñeco completo y todos los detalles:









El símbolo tan característico :


Y como no el calzoncillo jejejej:



Espero que os guste el resultado. Podéis encontrar el patrón en ingles en el siguiente enlace:


 Un besazo a tod@s. Y espero que tengáis una feliz semana.

Página de Facebook: https://www.facebook.com/awesomeneedles/?ref=aymt_homepage_panel
Canal Youtobe: https://www.youtube.com/channel/UCeY5ldeTXsFBQGRPpmeTpEw

sábado, 10 de octubre de 2015

HARRY POTTER PATRÓN PROPIO

Hola chic@s!!! Que tal?

Hoy vuelvo a la carga con el frikireto organizado por Kekos de MJ, en el anterior reto mi Jon Nieve, junto con otras tres manualidades preciosas, ganó en votos como muchas de vosotras ya sabéis. Y la verdad me divirtió tanto y me gustó tanto que la gente apreciase el trabajo que me he animado a volver a participar.

En esta ocasión el tema elegido para el frikireto es Harry Potter y como no podía ser de otra forma, la modalidad con la que yo participo es el amigurumi. Aunque me imagino que muchas de mis compañeras habrán realizado también al protagonista de la saga, no me he podido resistir a sus encantos y yo también he tejido un precioso Harry Potter. Espero que os guste el resultado.


Esta sería mi versión amigurumi de Harry Potter:
























Aquí podéis ver con más detalle los complementos:


Le he hecho un superreportaje fotográfico jejeje. Espero que os guste a tod@s el resultado, y ya sabéis si queréis que mi versión gane de nuevo el reto me podéis votar dando un corazón en:


Un besazo y feliz puente!!!!

sábado, 19 de septiembre de 2015

AMIGURUMI CRISTIANO RONALDO

Hola a tod@s!!!!!

Espero que por fin se vea la entrada!!! Si no es así me lo decís y vuelvo a intentar arreglarlo.

En primer lugar quería agradeceros el apoyo que distéis a mi amigurumi Jon Nieve en el frikireto, gracias a vosotr@s conseguí que mi muñeco fuese el más votado. Millones de gracias!!!!

Por otra parte, os presento mi versión amigurumi de Cristiano Ronaldo. Realicé este amigurumi por encargo para un niño muy muy forofo del Real Madrid. Me hubiese encantado poder ver la carita del peque cuando le dieron su regalo.

Como podéis ver he intentado imitar lo mejor posible la equipación del equipo para que fuese lo más realista posible, espero haberlo conseguido y que os guste mi versión del mítico jugador del Madrid.

Amigurumi Cristiano Ronaldo:


Aquí podéis ver con más detalle la parte de atrás de la camiseta del futbolista:





Y en esta foto podéis ver la parte delantera:


En esta podéis apreciar los detalles de la cara:


Espero que a tod@s os guste tanto como a mí y al actual dueño del amigurumi. Un besazo y feliz semana!!!!!


jueves, 10 de septiembre de 2015

AMIGURUMI JON NIEVE PATRÓN PROPIO

Hola chic@s!!

Por fin han llegado mi semanita de vacaciones, estaba deseando!!!! Eso si, como much@s habréis visto en el banner de la izquierda, este mes me apunté al Frikireto de Kekos MJ, el tema del reto de Septiembre era Juego de tronos.

Yo he decidido hacer un Jon Nieve de amigurumi, aunque se podía utilizar cualquier técnica. Le he hecho algunos detalles con lana afieltrada y fieltro. Espero que os guste mi versión de el fantástico personaje de Juego de Tronos.


Aquí podéis comparar mi versión con el auténtico Jon nieve:





 Aquí os muestro la capa con más detalle:



Aquí podéis ver el detalle de la lana afieltrada que serían las pieles de la capa:


Tiene el mismo bigote y la barba que luce el actor en la serie.





Esta sería la espada realizada con fieltro:






Espero que os guste a tod@s y desde luego ya sabéis que si queréis votar mi creación lo podréis hacer durante el día de hoy!!!! Simplemente hay que poner un corazón rojo en mi foto.Que nervioooooossss!!!! Aunque se que hay mucha competencia y no va a ser fácil ganar. Os dejo el enlace:



Un besazo a tod@s!!!!!

sábado, 27 de diciembre de 2014

AMIGURUMI ROBOT MARMALADE BOY

Hola chic@s, que tal? Como fueron vuestros días de Nochebuena y Navidad? Espero que al menos fuesen tan buenos o incluso mejor que los míos. Yo me lo pasé pipa cantando, jugando y bailando con mi familia jejejeje

Bueno, hoy os enseño un trabajo para mí muy especial. Una amiga muy especial, una muy buena amiga, me encargó hace un tiempo que la hiciese un robot. Me envió la foto del robot en cuestión y me dijo que si podía hacerle uno igual. Y claro, ni corta ni perezosa le dije que sin problema.

El robot que mi amiga me encargó, es el llavero que la protagonista de la serie Marmalade Boy, Miki Koishikawa, utiliza como asesor sentimental, o algo por el estilo jejejeje. Yo no he visto nunca la serie, pero buscando un poco por internet me ha picado el gusanillo y me parece que voy a tener que comenzar a verla.

La serie trata sobre la historia de Miki Koishikawa, una estudiante de 16 años, cuyos padres realizan un intercambio de parejas con la familia Matsura, que tiene un hijo de su edad, Yuu. Los padres deciden vivir bajo el mismo techo con sus hijos. Miki, que demuestra no estar conforme al principio, se enamora poco a poco del hijo de los Matsura. Ambos se corresponderán, pero a lo largo de la serie tendrán que sortear muchas dificultades y conocer muchos personajes que complicarán su relación.

Cómo podéis ver una trama muy interesante y emocionante, a ver si saco tiempo y comienzo a verla.

Este es el robot en cuestión:


Y claro, como no, fue imposible encontrar un patrón par un muñeco tan específico, por lo que de nuevo tuve que volver a poner la imaginación en marcha y crear un patrón propio. Y este es el resultado, espero que os guste:







Aquí podéis ver la cara con más detalle:


Y aquí el cuerpo y toda la decoración que lleva:



Espero que os guste el resultado tanto como a mí y como a su dueña, que cuando se lo entregué la encantó. O eso creo jejejejeje

Para mí siempre es un reto crear amigurumis sin patrón ya que es mucho más complicado y laborioso, pero si que es cierto que la satisfacción final es mucho mayor que cuando les realizas con patrón.

Muchas gracias a tod@s por vuestras visitas y comentarios que tanto me gustan. Un besazo enorme a tod@s